La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha elegido a Elena Vanessa Martínez como nueva presidenta, tras la renovación de su Junta Directiva. Martínez, que hasta ahora ocupaba el cargo de vicepresidenta, sustituye a Pere Godoy, y estará al frente de la sociedad científica los dos próximos años.
Se incorporan también a la Junta Directiva, Óscar Zurriaga Llorens como vicepresidente y Alberto Lana Pérez, Paula Fernández Pires y Brenda Biaani León Gómez como vocales. Además, Federico Arribas Monzón ...Leer más
Entre la incertidumbre y el dolor causado por esta pandemia se asoman noticias con las que parece que la vida trata de recuperar aquellas cosas que hubo que parar para dar prioridad a la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2. El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza tenía previsto inaugurar el 18 de marzo la intervención artística que la pintora Lorena Domingo ha realizado en el muro interior de la zona del jardín del centro. Seis meses después, la artista ha visitado el hospital para plasmar su firma en los primeros bocetos que creó para este proyecto realizado a través de la ...Leer más
No es lo mismo "controlar un brote epidémico después de un banquete o de un brote de legionella por el aire acondicionado o investigar una enfermedad que surge de un grupo de personas que dar respuesta local a una epidemia que es global y es, precisamente aquí, donde se ha visto que se necesitan más recursos en Salud Pública". El director de la Escuela de Salud Pública de Menorca, Esteve Fernández, hacía estas declaraciones días antes del inicio de las jornadas que anualmente reúnen a salubristas y epidemiólogos en el ...Leer más
"No disparen al pianista". Esta frase encabeza la carta que ha hecho pública la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) esta semana, en la que aclaraba, para quienes no lo tengan claro, cuál es el papel de los técnicos epidemiólogos, al tiempo que han pedido que su actividad no se politice.
La SEE realizaba estas declaraciones cuando se cumplían tres meses desde que se decretara el estado de alarma por la COVID-19 y después de constatar que la labor de los epidemiólogos está siendo, en ...Leer más
Siete de cada diez personas que han fallecido debido al coronavirus SARS-CoV-2 son mayores. La pandemia entró en las residencias de ancianos, en ellas se han producido gran parte de esos fallecimientos, allí vive la población más vulnerable, muchas con patologías previas. Pero la covid-19 ha dejado también a personas mayores en soledad, aislados en sus domicilios, durante un confinamiento que ha tenido una grave repercusión en su salud física y emocional.
La pandemia ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad y la fragilidad de un colectivo que, una vez más, ha sacado fuerzas para seguir ...Leer más
El Sistema Nacional de Salud (SNS) está infra-financiado, faltan profesionales y los que trabajan lo hacen con un empleo precario y bajas las retribuciones. Algo que se venía repitiendo a voces desde la crisis de 2008. La sanidad quedó entonces tocada, no se había recuperado y ahora la crisis del Covid-19 "ha demostrado que un SNS que no puede dar una adecuada respuesta puede incrementar dramáticamente la crisis económica".
Es una de las denuncias que recoge el escrito que han dirigido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, más de 350 personas vinculadas a la ...Leer más
Ni visitas de familia, ni de amigos, ni del entorno más cercano. Son muchas las personas mayores que viven solas, pero también hasta la llegada del coronavirus SARS-CoV-2, muchas de ellas tenían una vida activa, paseos, un café después de una caminata en grupo, los bailes en línea, la partida de cartas, comer en el centro de mayores… Como al resto de la población, las personas mayores han tenido que pasar por el confinamiento, pero ¿cómo lo han vivido? ¿Cómo se han sentido? ¿Se les ha preguntado si les parece bien las horas fijadas para que puedan ...Leer más
Profesionales sanitarios pedían que este domingo, 26 de abril, se cambiaran los aplausos por el silencio y que, precisamente, ese silencio fuese su voz, la de todas aquellas personas que siguen haciendo frente a la pandemia de COVID-19 desde los centros sanitarios. Siguen reclamando que se les hagan los test necesarios para mostrar si son o no positivos en coronavirus y que llegue el material necesario para trabajar protegidos, evitar contagios y fallecimientos. Las cifras siguen aumentando, los últimos datos reflejan más de 37.500 contagiados y el número de fallecidos supera los 50 ...Leer más
Se sienten desbordados física y emocionalmente, pero aguantan gracias a su vocación, a su responsabilidad. Saben que los pacientes confían en unos profesionales sanitarios que en esta situación de emergencia han demostrado un compromiso y una entrega que está pasando factura. Casi 10.000 trabajadores de la sanidad contagiados en España y 271 en Aragón. Han fallecido cuatro facultativos, una enfermera y una farmacéutica.
Médicos y enfermeras de distintos puntos de Aragón han dejado su testimonio en este blog. Guardaré su anonimato para no generarles ningún problema. Trabajan en hospitales, ...Leer más
Utilizar sistemas de medición de la calidad de vida en el sistema sanitario puede mejorar el diagnóstico y el seguimiento de las enfermedades, determinar cuáles son las necesidades de la población y planificar los servicios de salud, además de evaluar la calidad de los servicios de salud. El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) celebraron el viernes en Madridr una jornada en la que se planteó el uso de las medidas de calidad de vida en la práctica clínica y en la evaluación de la atención sanitaria. Un encuentro que acogió el ...Leer más
PÁGINAS