Hablar de pobreza energética es hablar de un complejo problema social con una importante repercusión en la salud. Se trata de hogares que no pueden alcanzar un nivel de consumo doméstico de energía suficiente para satisfacer las propias necesidades y para llevar una vida social efectiva. En estas situaciones interaccionan ingresos bajos, facturas elevadas o viviendas energéticamente poco eficientes.
Estos días hemos escuchado los problemas que viven los habitantes de la Cañada Real en Madrid, agravados por el frío y la nieve de la borrasca Filomena. Los problemas de salud derivados de la pobreza ...Leer más
El Colegio de Médicos de Zaragoza vuelve a pedir la colaboración y responsabilidad de toda la población para superar esta pandemia y recuerda que esta Navidad el mejor regalo que se puede hacer es la seguridad necesaria para que todos podamos celebrarla el año que viene. Lo ha hecho con una campaña en redes sociales en la que trata de concienciar sobre la importancia de no bajar la guardia frente al coronavirus y apela a la responsabilidad de cada uno con el lema "regala unas Navidades seguras".
Un vídeo de poco más de un minuto de duración en el que se lanza un mensaje de responsabiliad a ...Leer más
El Gobierno de Aragón ha publicado en sus redes sociales una decena de vídeos en los que da voz a diferentes profesionales sanitarios de varios centros de la Comunidad Autónoma para sensibilizar a la población ante la evolución de la Covid-19.
"Nuestros hospitales están soportando una presión asistencial enorme y estamos trabajando sin descanso para sacar adelante a nuestros pacientes, pero si los hospitales se colapsan, no vamos a poder atender a más pacientes de coronavirus, y tampoco a ti cuando vengas con un ...Leer más
La preocupación en torno al carácter saludable de los actuales sistemas alimentarios ha ido creciendo en los últimos años, a la vista de que en la actualidad sigue habiendo más de 820 millones de seres humanos en situación de hambre (las cifras han crecido en los últimos tres años), en torno a 2.000 millones que sufren hambre oculta (carencias de micronutrientes) y otros 2.000 millones más con sobrepeso y obesidad.
Estas cifras requieren un cambio radical en el sistema alimentario actual, hay que utilizar la ...Leer más
El Día Mundial de la Salud Mental ha venido marcado este año por la Covid-19 y bajo el lema "Salud mental y bienestar. Una prioridad global", se ha reivindicado un acceso universal y equitativo a los servicios de cuidado y prevención de la salud mental. La actual situación de pandemia mundial debido al coronavirus está teniendo importantes efectos sanitarios, sociales, económicos, laborales y personales, que afectan de forma directa e importante a la salud mental de la población, tanto de aquellas personas que ya tenían un problema previo, como de aquellas ...Leer más
Noelia Cerdeño es la mediana de tres hermanas. Se crió en un pequeño pueblo de Toledo, en Ajofrín. Es una apasionada de la música y la poesía y hace año y medio la vida le dio un vuelco del que todavía se está recomponiendo. Vivía en Madrid, tenía por delante muchos proyectos y sueños por cumplir, pero con el diagnóstico de un cáncer de tiroides "todo se truncó", explica esta joven de 28 años, que acaba de publicar Extrañas Mariposas. Un libro que comenzó a escribir a modo de terapia, ...Leer más
Cada año 3.500 personas mueren por suicidio en España, es la segunda causa de muerte en población entre 15 y 29 años. En el mundo, los datos oficiales hablan de casi un millón de personas, cada 40 segundos se produce un suicidio. Desde el año 2003, cada 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Una fecha promovida por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concienciar de la importancia y de la posibilidad de ...Leer más
La proporción de hombres y mujeres con COVID-19 en España es similar, la mortalidad parece ser mayor en los hombres, un patrón que se repite en la mayoría de los países que ofrecen información desagregada por sexos. Desde el inicio de la pandemia diversos estudios tratan de explicar esta diferencia. Sin embargo, se habla menos de los efectos en las mujeres del brote de COVID-19, tanto directos como indirectos, tal y como advierte la revista Gaceta Sanitaria. Un artículo escrito por Esther Castellanos-Torres, de la Comisión de Igualdad de Género del Colegio Profesional de Politólogos y ...Leer más
El Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha pedido que se amplén los espacios libres de humo y que se extienda la prohibición de fumar a todas las terrazas de bares y restaurantes, entradas de los centros educativos, campus universitarios, espectáculos al aire libre, instalaciones deportivas y vehículos privados.
Los epidemiólogos reconocen que la puesta en marcha de las leyes de 2005 y 2010 frente al tabaquismo disminuyeron significativamente la exposición al humo ambiental de tabaco. Pero, ahora, recomienda ...Leer más
"Relatos de vida" es más que un libro de relatos en primera persona. En sus páginas se recogen historias de quienes un día vieron como sus vidas cambiaban de rumbo tras un diagnóstico de una enfermedad mental. Tienen esquizofrenia y con sus testimonios quieren mostrar sus proyectos de vida, sus sueños, sus temores, las dificultades a las que se enfrentan en su día a día. Pero también quieren decirle a la sociedad que aunque viven con una enfermedad mental, quieren vivir y vivir plenamente. Y, como cualquier persona, desarrollar su proyecto de ...Leer más
PÁGINAS