El Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza ha comenzado a intervenir con láser a pacientes diagnosticados de cataratas complejas. De este modo, el equipo del Clínico es el primero en la sanidad pública aragonesa en utilizar este tipo de tecnología, incrementando los parámetros de seguridad y eficacia ya existentes en la moderna cirugía de la catarata.
La cirugía de la catarata es el procedimiento quirúrgico más practicado en el mundo. Aunque en las cataratas convencionales el porcentaje de ...Leer más
Los tratamientos con láser prostático son una técnica para tratar la hiperplasia benigna de próstata, mucho menos invasiva que la cirugía tradicional, y con una recuperación más rápida. Gracias al avance que supone esta técnica, el paciente podrá volver a casa tan sólo 24 horas después de la intervención, y podrá volver a hacer vida normal en un par de días.
¿Qué es la ...Leer más
La cardiología intervencionista es una de las especialidades que más ha evolucionado en los últimos años, se estima que en una década casi todas las intervenciones de corazón ya podrán hacerse de forma percutánea sin someter al paciente a cirugía. Así se ha puesto de manifiesto en la XXV Reunión de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) que se celebra en Córdoba.
La cardiología ...Leer más
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la población general siendo origen de graves consecuencias sintomáticas. Puede afectar a personas adultas de cualquier edad, incluyendo personas sanas y que incluso realizan deporte de forma habitual. De hecho, no es infrecuente que aparezcan años después de practicar deporte, a pesar de haber reducido la intensidad del mismo. Para este tipo de arritmias, la medicación frecuentemente resulta ineficaz, lo que obliga a ofrecer alternativas de tratamiento intervencionistas que permitan a estos pacientes el retorno a una vida laboral y personal sin limitaciones. Hasta ahora, estos ...Leer más
La Unidad de Neonatología del Hospital Materno Infantil Miguel Servet de Zaragoza va a disponer de una nueva tecnología para tratar casos de recién nacidos que han sufrido falta de oxigenación o flujo sanguíneo al cerebro. El objetivo es reducir la mortalidad e intentar evitar discapacidad en casos tan complejos. La técnica, que requiere una formación exhaustiva del personal de Neonatología, ya ha logrado buenos resultados en otros centros sanitarios, consiste en bajar la temperatura corporal del bebé a 33,5 grados y mantenerlo a esa temperatura durante 72 horas. Transcurrido ...Leer más
La técnica del ganglio centinela ha demostrado ser segura, eficaz y menos agresiva en el diagnóstico de las metástasis cervicales en los estados iniciales del cáncer del suelo de la boca, el segundo más frecuente de los que afectan a la cavidad oral. Así lo demuestra un estudio español realizado por cirujanos orales y maxilofaciales del Hospital Universitario Cruces de Bilbao que han comprobado cómo con este procedimiento se evitan hasta en el 70% de los pacientes las disecciones cervicales que hasta ahora se hacían.
La ...Leer más
El servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, en colaboración con el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, ha puesto en marcha una nueva técnica de trasplante de córnea denominada DMEK (Descemet Membrane Endothelial Keratoplasty), un procedimiento de última generación que por primera vez se ha realizado en Aragón.
La córnea es una cubierta del globo ocular transparente como un cristal que permite el paso de la luz al interior del ...Leer más
Un equipo de Enfermería del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha publicado un manual que reúne los casi 30 procedimientos quirúrgicos que desarrollan estas profesionales en el área de la Cirugía Obstétrica (cesáreas, legrados, absceso de mama, genitales, cerclajes…) El libro, coordinado por Reyes Fernández González, una de las enfermeras de este equipo, tiene como objetivo servir de apoyo a los profesionales que se incorporan al servicio así como ser una guía de consulta rápida ante cualquier duda. Las ...Leer más
Médicos de la Unidad de Hemodinámica del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza han realizado un implante percutáneo de válvula aórtica, que permite sustituir la válvula enferma por una biológica sin tener que “abrir” el tórax al paciente. Este procedimiento, por ahora ofrece una buena alternativa, con resultados demostrados, a pacientes seleccionados con estenosis (estrechamiento) aórtica degenerativa, que son inoperables o de muy alto riesgo. Se abre un camino hacia un futuro próximo donde estas prótesis podrán implantarse a pacientes que en este ...Leer más
Menos complicaciones postoperatorias, menos dolor y mejor recuperación. Estas son algunas de las ventajas de la práctica de una Cirugía Torácica Endoscópica Avanzada, unos procedimientos de alta complejidad técnica pero que aportan grandes beneficios para los pacientes. Se trata de realizar resecciones pulmonares mayores con pequeñas incisiones, de forma que se reduce el riesgo de mortalidad postoperatoria (ningún caso en la experiencia del Servet), de complicaciones graves (3%) y de días de recuperación (4 días de media de estancia postoperatoria frente a los 8 días para la cirugía ...Leer más
PÁGINAS