Explorar la vista en adultos, en principio, no tiene por qué entrañar dificultades. Ante una pantalla vamos dando respuesta a los números, letras o figuras que nos muestran, pero cómo conseguimos saber si un bebé o un niño pequeño ve bien o una persona adulta con dificultades para comunicarse. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 19 millones de niños y niñas padecen algún tipo de discapacidad visual moderada o severa en el mundo. Con una intervención temprana, entre el 70 y el 80% de esos problemas podrían tratarse o ...Leer más
¿Qué es lo primero que hacemos cuando nos despertamos? ¿Y lo último antes de acostamos? Un 80% de la población dice que lo primero y último que hace cada día es mirar un dispositivo con pantalla. Estamos permanentemente conectados y la situación de confinamiento no ha hecho más que aumentar esa dependencia de las pantallas. Es lo que se conoce como contaminación de las pantallas (screen pollution).
Según los datos del estudio realizado por Multiópticas "Screen Pollution: Las pantallas y el confinamiento", más de un 86% de los ...Leer más
Desde hace casi tres años, el doctor Jesús Lázaro, con la supervisión del profesor Pablo Laguna, ambos investigadores del I3A (Instituto de Investigación en Ingeniería de la Universidad de Zaragoza), trabajaban en el proyecto europeo WECARMON para el desarrollo de un sistema ambulatorio que permitiera monitorizar el ritmo cardiaco y respiratorio de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Clínica (EPOC) y así controlar y predecir episodios de agravamiento de la enfermedad. Pero la situación actual de pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 les ha llevado a reconducir ...Leer más
Una aplicación móvil ayuda a las personas con enfermedad de Gaucher a gestionar su tratamiento, a mejorar su adherencia y hacer un seguimiento de su estado de salud. Es una nueva plataforma para pacientes y profesionales médicos en la que podrán hacer vigilancia continua y reflejarla en la app, al tiempo que facilita la comunicación con su médico, que recibe la información que el paciente va registrando.
MyLSDapp es una aplicación gratuita creada por la empresa Centogene con fines de investigación científica, que analiza la calidad de vida de los ...Leer más
Los alumnos de 4º de ESO del Colegio Nuestra Señora de la Merced han diseñado un guante robótico para ayudar en el proceso de rehabilitación de las personas que han sufrido un ictus. Esta innovadora iniciativa, que se ha desarrollado con la ayuda de la Asociación Ictus de Aragón (AIDA), ha sido seleccionada por la Fundación Endesa para formar parte del proyecto RetoTech.
Este guante robótico está diseñado para que los pacientes puedan recuperar el control de sus manos y brazos, lo que lo convierte en un complemento ideal para las personas que han sufrido un ictus, ya que, ...Leer más
La microscopia directa o de contraste de fase es una técnica que permite a los ginecólogos, sin ninguna ayuda de laboratorio, observar las células flotantes y el microorganismo en la práctica ginecológica. Esta técnica óptica, que permite establecer un diagnóstico en cinco minutos acerca del estado hormonal y de posibles infecciones cervicovaginales, cambios celulares fisiológicos y células displásicas, está ampliamente explicada en el atlas "Microscopia directa en la práctica ginecológica.Principios diagnósticos y correlatos colposcópicos", elaborado ...Leer más
La Seguridad del Paciente ha adquirido gran relevancia. Se trata de un componente clave de la calidad asistencial, para los pacientes y sus familias que desean sentirse seguros y confiados en los cuidados sanitarios recibidos, y para las gestores y profesionales que pretenden ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente.
En los últimos años se han desarrollado estrategias para proponer planes, acciones y medidas legislativas que permitan controlar los eventos adversos evitables en la práctica clínica. El 2 de abril tendrá lugar en Bilbao en el Colegio de ...Leer más
El proyecto de la Unión Europea MATUROLIFE trabaja en el desarrollo de nuevos materiales capaces de ofrecer tecnologías para personas mayores con el reto de poner el diseño creativo y artístico en el centro de la innovación y producir tres prototipos de tecnología asistiva que hagan la vida urbana para adultos mayores más fácil, más independiente, elegante y cómoda. MATUROLIFE es el acrónimo de Metallisation of Textiles to make Urban living for Older people more Independent Fashionable. Comenzó el 1 de enero de 2018 y tiene una duración de 3 años. El consorcio está formado por 20 ...Leer más
La tecnología en el entorno sociosanitario aporta mejores resultados en salud y calidad de vida, facilita un uso eficiente de recursos, permite llevar a cabo actuaciones no intrusivas con las personas mayores y comunicarse mejor con ellos. Estas son algunas de las cuestiones que se han puesto de manifiesto en la IV Jornada de Tecnología y Salud, celebrada hoy en Zaragoza y organizada por el Clúster de la Salud de Aragón (Arahealth) y el Clúster TIC de Aragón (Tecnara). El encuentro ha reunido a empresas del sector tecnológico y del sector de servicios asistenciales, así como entidades ...Leer más
La III edición del Hackathon de Salud, el mayor maratón de programación en salud en español, organiza un concurso de ideas el próximo 10 de mayo en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) al que pueden optar iniciativas digitales destinadas a la diabetes tipo 2 y el riesgo cardiovascular. Los proyectos ganadores recibirán como premio la clasificación para la final del Hackathon de Salud, que tendrá lugar el 15 y 16 de junio, en la que contarán con el respaldo de un programador informático para desarrollar su aplicación.
El ...Leer más
PÁGINAS