El Grupo de Expertos, reunido en la Escuela de Salud de Menorca, elaboró un informe que ha sido publicado por la revista BMJ Global Health y recoge indicaciones sobre propiedad intelectual y transferencia de conocimientos técnicos y tecnología a tener en cuenta frente a emergencias sanitarias
Un estudio realizado por la doctora Alejandra González Loyola, actual investigadora María Zambrano del I3A, en la Universidad de Zaragoza, descubre la interacción entre la función vascular linfática y la microbiota intestinal
Lanza la campaña audiovisual "Medicina rural, más allá de la profesión" para resaltar la figura de los profesionales. Solo un 14% de los médicos rurales tienen menos de 40 años y las plazas de Medicina de Familia no se cubren en la convocatoria MIR
Los mensajes que llaman a vacunarse como una obligación moral provocan rechazo entre muchos ciudadanos, según recoge el encuentro "En busca de un consenso sobre reticencia vacunal"
Profesionales de la Sociedad Española de Diabetes abordan de una manera sencilla, atractiva y útil aspectos como las medicaciones para reducir la glucosa, los mitos de la alimentación en diabetes, el autocuidado de los pies o el ejercicio físico
La Epidemiología investiga campos tan dispares como el cáncer, las adicciones, los determinantes sociales de la salud o la nutrición humana y requiere medios para dar una respuesta adecuada
El estudio, liderado por las investigadoras María Lourdes Sánchez y Laura Grasa, abre la puerta al uso de la lactoferrina en alimentos funcionales para regular la microbiota
El acto ha contado con la participación del doctor Héctor Vallés, Colegiado de Honor 2022 del COMZ, que ha impartido la clase magistral con la que se despedía de su etapa como docente de la Universidad de Zaragoza
La Sociedad Española de Epidemiología recuerda que para fabricar 300 cigarrillos se necesita aproximadamente un árbol entero y para el cultivo, la fabricación, la distribución, el consumo y la eliminación de un solo cigarrillo se utilizan 3,7 litros de agua
El III Congreso de Pacientes con Enfermedades Raras Hematológicas y Lisosomales, celebrado en Zaragoza pone evidencia la necesidad de destinar más recursos a la investigación
Con la participación de 11 profesionales del sistema aragonés de salud que quieren concienciar a la ciudadanía sobre la labor y la implicación de los facultativos en todos los ámbitos del ejercicio profesional