Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

29/10/2012

La prevención, clave en la lucha contra el ictus

Es la principal causa de discapacidad grave en España

La prevención, clave en la lucha contra el ictus

El ictus es la primera causa de muerte entre las mujeres y la tercera en los hombres en España y la principal causa de discapacidad grave. Desde hace más de una década, la Sociedad Española de Neurología aprovecha esta jornada para dar a conocer una enfermedad que aún resulta desconocida a pesar de su alta incidencia (1 de cada 6 personas sufrirá un Ictus), alertar sobre la necesaria prevención o informar sobre las señales de alarma.

El ictus es un trastorno de la circulación sanguínea cerebral por obstrucción (infarto) o rotura (hemorragia) de una arteria. La falta de riego en el cerebro provoca daños irreversibles si no se recupera el aporte sanguíneo a tiempo. Por ello, es fundamental reconocer los síntomas de un ictus (parálisis de un lado del cuerpo o adormecimiento del mismo, trastornos de lenguaje, de la visión…), ya que recibir una atención médica las primeras cuatro horas es fundamental para un buen pronóstico.

Los hospitales públicos de Aragón están coordinados entre sí y con el 061 para poder prestar esta atención en un plazo menor de cuatro horas. El doctor Juan Ignacio López Gastón, jefe de sección de la Unidad del Ictus del Hospital Universitario Miguel Servet, explica que “lo característico del Ictus es que sus síntomas se presenten bruscamente”. En algunos casos, estas señales de alarma desaparecen en pocos minutos, hecho al que no se le debe restar importancia; un 30% de las pacientes de ictus sufrió antes un accidente isquémico transitorio, lo que se considera un “aviso” del problema mayor.

Tanto la Sociedad Española de Neurología como la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) recuerdan lo importante que es la prevención para evitar que aparezca y quienes ya lo han padecido evitar que vuelva a repetirse un episodio igual. Llevar unos hábitos de vida saludable reducen notablemente ese riesgo y juegan en contra la hipertensión, el tabaco, la diabetes, el colesterol y la obesidad. Los médicos aconsejan adoptar sencillas medidas, como controlar la tensión una vez al año a partir de los 35-40 años, controlar el pulso a partir de los 60, llevar una alimentación sana, pobre en sal y grasas, hacer deporte y, por supuesto, evitar el tabaco.

Los ictus se han convertido en una enfermedad neurológica muy común, con efectos secundarios muy graves, y un elevado riesgo de muerte. Aproximadamente el 85% de todos los ictus son isquémicos, es decir, relacionados directamente con la arteriosclerosis. Se producen al depositarse grandes concentraciones de colesterol en las arterias que van al cerebro hasta que se produce su obstrucción.

En esta línea de prevención se ha creado la web www.activatusarterias.com, una herramienta de información destinada al ciudadano sobre enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo que las producen. Activa Tus Arterias también está en las redes sociales, con más de 3.000 seguidores en Facebook (http://www.facebook.com/activatusarterias) y más de 700 en Twitter (@SEA_es), también se pueden ver sus vídeos en YouTube.

Los lazos naranjas se han convertido este año en el símbolo que identifica la labor de concienciación en referencia a este mal y de solidaridad con los pacientes de estos trastornos cerebro vascular.
 


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012