Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

16/3/2020

COVID-19: el coronavirus que nos obligó a parar

Empieza una nueva fase en la pandemia, el Estado de Alarma. El doctor Javier García Campayo da algunas recomendaciones para estos días de aislamiento

COVID-19: el coronavirus que nos obligó a parar

Yo me quedo en casa y tú y todas las personas que no tenemos que salir a trabajar, cumpliendo las normas que se han establecido para que, al final, el que esté aislado sea el coronavirus (SARS-CoV-2) que nos ha traído lo que ya todos conocemos como COVID-19.

Es un ejercicio de responsabilidad, de solidaridad porque hablamos de la salud de toda la comunidad, de proteger a las personas mayores y a las que tienen alguna enfermedad que pueda complicar su evolución. Es también una forma de ayudar a la sanidad pública, a sus profesionales, a que puedan atender mejor a las personas que de verdad lo necesitan, a no saturar el sistema de salud y a frenar esta pandemia que nos ha dado de lleno en nuestras vidas.

El sábado, el BOE publicaba el Real Decreto que declaraba en España el Estado de Alarma. Un paso más en esta crisis sanitaria. Empezaba nuestro aislamiento, hacer frente a una nueva situación que afecta no solo a la salud sino que tendrá repercusiones en el ámbito económico. 
 
Y en este punto, qué hacemos. El doctor Javier García Campayo, director del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza habla de "la aceptación en tiempos del coronavirus".
 
Qué significa. "Hacer todo lo que podemos hacer para ayudar en la crisis: quedarnos en casa y ayudar a que otros lo hagan, ser rigurosos con las medidas de higiene recomendadas, no acumular comida ni usar innecesariamente los servicios mínimos sanitarios o de otro tipo". Pero, explica el doctor García Campayo, “aceptación es también no luchar ni pelearnos con lo que no podemos cambiar. Tendremos que aprender a permanecer en casa durante al menos dos semanas, seguramente más”. 
 
Y asumir que nada está suficientemente controlado, que la "impermanencia y el cambio continuo son la esencia de nuestro mundo", apunta el director del Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza, quien además deja algunas recomendaciones para estos días de aislamiento:
  • Mantén la calma, esto también pasará
  • Sigue las recomendaciones sanitarias por el bien de todos
  • No critiques, en este momento, las medidas de las autoridades, gobernar no es fácil: h abrá tiempo en el futuro para reflexionar si se pudo hacer de otra manera, pero ahora es tiempo de unidad.
  • Permanece informado pero no "infoxicado": bastan 30 minutos al día para conocer si hay nuevas recomendaciones de las autoridades y seguirlas. No es sano estar todo el día escuchando sobre este tema en los medios y hablando de ello. Hay más vida fuera del coronavirus.
  • Redescubre la familia y los amigos: es una gran oportunidad para pasar tiempo en familia o para hablar con los amigos online y retomar nuestras redes sociales a las que no podemos dedicar el tiempo que desearíamos.
  • Emplea estos días en lo que siempre hubieses querido hacer: igual no volvemos a tener tanto tiempo libre hasta que nos jubilemos. ¿Por qué no dedicar estas dos semanas a hacer cosas en casa que siempre hubiésemos deseado?
  • Reevalúa tu vida: las grandes crisis son oportunidades de crecimiento. El ritmo vertiginoso de nuestra vida no nos deja tiempo para pensar. En estos días puedes plantearte si le estas dando a tu vida el sentido que quieres o podrías hacer algo diferente con ella.
Si quieres saber más sobre la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han preparado diferentes hojas informativas como esta: Lo que necesita saber sobre el COVID-19
 
Y si quieres saber cómo actuar ante casos leves si hay una persona con coronavirus, el Ministerio de Sanidad ha creado una infografía con algunas recomendaciones sobre qué hacer ante un aislamiento domiciliario por la enfermedad.

 

Categoría
Salud

Etiquetas
, , , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012