Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

22/4/2015

El Hospital Universitario Miguel Servet se suma al proyecto BookCrossing

El primer destino de este movimiento de intercambio de libros será la Unidad de Lesionados Medulares y continuará en el Hospital Infantil

El Hospital Universitario Miguel Servet se suma al proyecto BookCrossing

El proyecto global Bookcrossing también ha llegado al Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS). La Unidad de Lesionados Medulares es el lugar elegido para instalar un punto de BookCrossing, un movimiento gratuito, voluntario e individual, cuya meta es convertir el mundo en una gran biblioteca dejando libros en cualquier lugar, desde cafeterías a trenes, pasando por bancos y centros comerciales. Ahora, el hospital también va a ser un punto de intercambio de estos libros al participar de “El virus de la lectura” de la mano de la Biblioteca municipal para Jóvenes Cubit, Fundación El Tranvía y BookCrossing España, y con la colaboración de Clowntagiosos y Believe in Art.

Estas dos últimas entidades cuentan ya con experiencias anteriores en la humanización de espacios hospitalarios con diversos proyectos llevados a cabo en el área del Hospital Infantil. Clowntagiosos está formado por un grupo de jóvenes que, disfrazados de payasos, actúan una tarde a la semana para los niños ingresados. Believe in Art es una organización sin ánimo de lucro que lleva el arte al hospital, mediante talleres creativos e intervenciones artísticas en las habitaciones o pasillos del centro sanitario. Este innovador proyecto ya les ha valido el reconocimiento de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte, que les otorgó el Premio 2014 a la mejor labor de difusión del arte aragonés contemporáneo por acercar el arte y artistas de hoy a los niños del Hospital Infantil de Zaragoza.

“El virus de la lectura” es un proyecto de dinamización de hospitales a través de la lectura y la actividad de BookCrossing. Está apoyado por la Fundación El Tranvía y la Biblioteca Cubit, además del HUMS. Con “El virus de la lectura” se liberarán cientos de libros para que los pacientes, familiares y personal de la Unidad de Lesionados Medulares los cojan, los lean y los vuelvan a dejar libres. Todos estos libros están identificados con pegatinas, cortesía de la empresa Cartabón, y registrados a través de la web bookcrossing.com, de libre acceso para quien así lo desee. El principal objetivo de este proyecto es acercar la lectura a los pacientes del centro como una actividad de entretenimiento, pero también la humanización de espacios hospitalarios, el impulso del intercambio de libros o la potenciación del voluntariado, entre otros retos.

El proyecto incluye el mantenimiento del punto de BookCrossing hasta finales de año 2015 con la liberación mensual de libros cedidos por parte de entidades organizadoras. La gestión será llevada a cabo por una red de jóvenes voluntarios. La iniciativa arranca en Lesionados Medulares y continúa en el Hospital Infantil, con un punto de BookCrossing en Consultas Externas, un área a la que cada mañana acuden decenas de niños.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012