Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

17/12/2014

Decálogo para cuidar la piel en invierno

La psoriasis, la dermatitis atópica o la rosácea que pueden aparecer o agravarse con el frío

Decálogo para cuidar la piel en invierno

La población es ya bastante consciente de la importancia de la protección de la piel frente al sol pero no lo es tanto frente al frío, de ahí que, sobre todo, en invierno los cuidados no sean siempre los adecuados. Factores propios de estas estaciones como son el frío, el viento y la humedad producen daños en la piel, deshidratación y a largo plazo aceleran el envejecimiento. Además, existen enfermedades como la psoriasis, la dermatitis atópica o la rosácea que pueden aparecer o agravarse con el frío. La mejor manera de prevenir estos problemas causados por los factores climatológicos adversos es preparar la piel antes de su llegada.

Beatriz Saralegui, vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza (COFZ) recuerda que una piel hidratada y nutrida permite hacer frente a los agentes externos que pueden perjudicar la piel, “por ello es aconsejable la higiene facial  tanto por la mañana como por la noche y el uso de protector solar durante todo el año”. Además, añade Saralegui, “conviene tomar frutas y verduras de la temporada, de muchos colores, ya que su alto contenido en vitaminas permite limpiar y recuperar los tejidos de los efectos nocivos del sol y proteger del frío”.

Estos son los 10 consejos para el cuidado de la piel en invierno:

  1. Prevenir y combatir el riesgo de deshidratación de la piel en invierno aplicando con regularidad una crema hidratante no sólo en las zonas más expuestas como el rostro, los labios o las manos, también en el cuerpo y en los pies.
  2. La piel de los labios es muy delicada y con el frío se resaca y se agrieta. Para evitarlo, aplicar bálsamos y protectores hidratantes.
  3. Proteger bien del frío las manos y los pies con guantes, calcetines y calzado adecuado.
  4. Evitar duchas y baños con agua muy caliente y calentar manos y pies cerca del fuego o la calefacción, pues propician que la piel se irrite y pueda dañarse. Es muy saludable  terminar  las duchas con agua fría sobre todo en las piernas.
  5. Utilizar tejidos naturales, algodón o lana que permiten una mejor transpiración.
  6. Disminuir la ingesta de tabaco y alcohol pues al igual que el frío aumentan la sequedad y el enrojecimiento de la piel.
  7. Evitar los cambios bruscos de temperatura pues aumenta la aparición de rojeces.
  8. Limpiar la piel mañana y noche de forma suave.
  9. Prestar especial atención a la piel más sensible de niños y ancianos.
  10. Protegerse a diario del sol, que es dañino también en invierno. Los cuidados serán extremos si vamos a la nieve.

Fotografía: DodgertonSkillhause (morgueFile)


Comentarios

Elena García

<p>Hola Melania, Acabo de descubrir tu blog a partir de una noticia que he comentado en otra web sobre cel&iacute;acos y gluten (donde t&uacute; has escrito un art&iacute;culo). Muchas felicidades por tu blog, aparecen noticias muy variadas. Sobre este post, tomo nota del comentario de utilizar prendas de algod&oacute;n. Ahora que ya est&aacute; llegando el fr&iacute;o, hay que tomar medidas y saber qu&eacute; es beneficioso para nuestra piel.</p>

responder



Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012