Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

20/12/2020

¿Salvar la Navidad? Mejor, recuperar la salud

Las cifras de casos de Covid-19 no invitan al optimismo, por delante días festivos, celebraciones y reuniones familiares que pueden complicar todavía más la situación

¿Salvar la Navidad? Mejor, recuperar la salud

El Colegio de Médicos de Zaragoza vuelve a pedir la colaboración y responsabilidad de toda la población para superar esta pandemia y recuerda que esta Navidad el mejor regalo que se puede hacer es la seguridad necesaria para que todos podamos celebrarla el año que viene. Lo ha hecho con una campaña en redes sociales en la que trata de concienciar sobre la importancia de no bajar la guardia frente al coronavirus  y apela a la responsabilidad de cada uno con el lema "regala unas Navidades seguras".

Un vídeo de poco más de un minuto de duración en el que se lanza un mensaje de responsabiliad a través de la carta que va escribiendo un niño. El protagonista sabe que estas fiestas van a ser diferentes y que no va  a poder celebrarlas como otros años con toda su familia. Un escrito que está dirigido a la población en general.

Con este mensaje, el Colegio de Médicos de Zaragoza quiere mostrar su preocupación de que pueda haber una nueva ola tras las vacaciones y recuerda que  puede ser mucho más virulenta que las anteriores. Asimismo, señala que los profesionales sanitarios llevan meses trabajando con un nivel de estrés muy elevado y viviendo momentos críticos un día tras otro y advierte que una tercera ola "sería terrible, tanto por la presión a la que se volvería a someter a un sistema que ha estado cerca del colapso, como por las vidas que no nos podemos permitir poner en riesgo".

Lo cierto es que mientras se habla de celebraciones y reuniones familiares, la Covid-19 sigue ahí, dando cifras poco alentadoras y profesionales de salud pública y epidemiología siguen insistiendo en la necesidad de controlar la extensión de la pandemia.

¿Salvar la Navidad o recuperar la salud para volver a celebrar?

El próximo 27 de diciembre, comenzará la vacunación en España, decía el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que esto "es el principio del fin de la pandemia", pero también es importante subrayar que empezar a vacunar no significa la desaparición del coronavirus SARS-CoV-2.  Para que la campaña tenga el efecto deseado, las instituciones deberán generar la confianza suficiente sobre la vacuna entre la población.
 
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ofrecen en su web toda la información para entender cómo actúan las vacunas contra la Covid-19, además de otras informaciones de interés y una sección de preguntas frecuentes.
 
Y mientras tanto, las comunidades autónomas toman medidas para tratar de frenar el avance de la enfermedad. El Ministerio de Sanidad ha publicado en su web un mapa interactivo en el que se pueden consultar las limitaciones de entrada y salida de la comunidad o ciudad autónoma (limitación perimetral), limitación perimetral de otras unidades territoriales (provincias, municipios, distritos sanitarios), limitación de la circulación nocturna y limitación de grupos sociales.

Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012