Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

18/3/2018

"Estamos instalados en la sociedad de la apariencia en la que lo importante es aparentar lo que no se es"

El doctor Mariano Velilla, del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, recibe el premio de la Asociación Arbada por su trabajo en la prevención y tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria

"Estamos instalados en la sociedad de la apariencia en la que lo importante es aparentar lo que no se es"

La Asociación Arbada trabaja desde hace ya 21 años para apoyar a las familias y pacientes con problemas por trastornos de la conducta alimentaria. Dieron sus primeros pasos junto al doctor Mariano Velilla, del Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa" de Zaragoza, ante la necesidad de hacer algo ante el aumento de los casos de jóvenes que llegaban con algún trastorno de la conducta alimentaria. "Casos muy dolorosos para las familias, con dificultades y con momentos adversos", recordó el Dr. Velilla.

Sus años de dedicación y trabajo para dar respuesta a esas familias y la atención prestada en la Unidad del Hospital Clínico se ha visto ahora reconocida por la Asociación Arbada, que esta semana entregaba sus premios, el sello "Actitud Arriba Autoestima" en Zaragoza.

Un acto en el que las responsables de la asociación recordaron la importancia de ir de la mano asociaciones, médicos e instituciones. Algo que vienen haciendo desde sus primeros pasos como entidad. Hoy tienen en marcha programas de prevención en escolares con la colaboración del Departamento de Educación, su apoyo a pacientes para que inicien sus tratamientos clínicos y los grupos de autoayuda para familias.

A pesar de todo el esfuerzo su trabajo sigue siendo necesario. Los casos siguen aumentando. Es una realidad y por eso denuncian los estereotipos a los que se enfrentan, sobre todo, las jóvenes, y la falta de control en las redes sociales. De ahí que la concienciación a la sociedad forme parte del día a día de Arbada, como la puesta en marcha de iniciativas para proteger a la población más vulnerable.

"Estamos instalados en la sociedad de la apariencia, en la que es importante parecer lo que no se es. Se prima lo superficial sobre el fondo", destacó el doctor Mariano Velilla, al tiempo que añade que este entorno "favorece el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria, pero también de adicciones o problemas como la ansiedad".

Enfermedades como la anorexia o la bulimia pueden ser muy graves, requieren muchos medios y tratamientos multidisciplinares. Desde Arbada se insiste en la necesidad de ir de la mano, de trabajar estrechamente con los especialistas sanitarios y con la Administración. Una labor que también fue remarcada por la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, "por su papel para dar esperanza a muchas familias, por el apoyo a los jóvenes y por la formación en la detección de trastornos de la conducta alimentaria".

Además del doctor Velilla, recibieron el sello "Actitud Arriba Autoestima" el Instituto Valle de Jiloca de Calamocha, Fundación La Caixa, el Instituto Aragonés de la Juventud y Radio Zaragoza-Cadena SER. 
 

Categoría
Salud

Etiquetas
, , , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012