Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

27/9/2012

Medicina Integrativa

No todo lo natural es inocuo

Medicina Integrativa

El 30% de los pacientes en tratamiento oncológico utilizan algún tipo de “terapia” complementaria y paliar así los síntomas producidos por la enfermedad o los tratamientos. La Sociedad Española de Oncología Médica ha creado un nuevo apartado de Medicina Integrativa en www.oncosaludable.es, con información veraz y contrastada científicamente, para que los pacientes con cáncer puedan aclarar sus dudas y para dotar a los oncólogos médicos de una herramienta de apoyo en sus consultas. La Medicina Integrativa -también llamada complementaria- engloba plantas medicinales, minerales y algunas “terapias” cuerpo-mente que suponen una ayuda para que los pacientes con cáncer afronten mejor su enfermedad. Sin embargo no todo lo natural es inocuo.

En rueda de prensa, el presidente de SEOM, Dr. Juan Jesús Cruz, ha dicho que los pacientes “no deben tomar ningún tipo de sustancia o terapia sin conocimiento de su oncólogo. Nos preocupa el impacto negativo que pueden tener. El paciente piensa que al ser naturales, no interfieren en el tratamiento del cáncer.” Por su parte, el Dr. Pedro Pérez Segura, coordinador del Grupo de Trabajo SEOM de Prevención y Diagnóstico Precoz y coordinador de este nuevo apartado, ha explicado que a través de internet “se obtiene rápidamente información sobre estas sustancias o terapias, sin embargo –matiza el Dr. Pérez Segura- salvo honrosas excepciones, la mayoría de los datos existentes en la red están faltos de objetividad y persiguen, muchas veces, un interés económico”. 
 

Son importantes algunas de las cuestiones que se recogen en la web oncosaludable.es:

-El ginseng es un revitalizante no recomendado en mujeres con cáncer de mama o de útero hormonosensibles

-Tomar mucho zumo rico en vitamina C puede interactuar con la quimioterapia.

-La práctica de yoga puede reducir la fatiga y el cansancio asociado con la enfermedad y sus tratamientos

-El aloe vera tiene un efecto antitumoral por ser un regenerador celular

-La caléndula ayuda a combatir la toxicidad cutánea

El presidente de SEOM ha insistido en que los pacientes informen a su oncólogo médico de las sustancias, plantas medicinales y/o ejercicios que practican o toman durante el tratamiento oncológico. El Dr. Pérez Segura ha mostrado la preocupación de los oncólogos “por el impacto  que pueden tener sobre la salud y sobre la eficacia de los tratamientos que aplicamos a nuestros pacientes todas estas sustancias o “terapias” que, a diario, utilizan nuestros enfermos”.

Por todo ello, la SEOM ha creado este nuevo apartado online de Medicina Integrativa que permite a profesionales sanitarios, pacientes y familiares disponer de información basada en evidencia científica con un formato práctico y sencillo de fichas individuales y homogéneas asociadas a un glosario.
 

Imagen facilitada por Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012