Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

31/5/2020

Día Mundial Sin Tabaco: 7 medidas para una generación joven sin malos humos

La Sociedad Española de Epidemiología pide implantar el empaquetado neutro de las cajetillas de tabaco, prohibir el uso de aromas en los dispositivos liberadores de nicotina, así como aumentar el precio del tabaco

Día Mundial Sin Tabaco: 7 medidas para una generación joven sin malos humos

Este año, el Día Mundial Sin Tabaco se centra en la difícil tarea de proteger a los más jóvenes y, sobre todo, tratar de concienciarles sobre los riesgos asociados a su consumo. El tabaco es la droga más consumida entre los adolescentes españoles, su consumo diario se sitúa en el 9,8 % entre los jóvenes de 14 a 18 años.  

Según la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), el tabaco es una de las primeras sustancias psicoactivas que se prueban. El primer contacto se produce como media a los 14,1 años, y poco después, a los 14,7 años de media, los jóvenes ya lo consumen diariamente, lo que demuestra el alto poder adictivo de la nicotina.

Ante estas cifras, el Grupo de Trabajo de Tabaquismo de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) hace un llamamiento para que se tomen medidas que protejan a los menores y contribuyan a reducir el consumo de tabaco entre los más jóvenes. A los expertos en tabaquismo de la SEE les preocupa además la irrupción de nuevas formas de consumo entre los adolescentes. Se estima que la mitad de los jóvenes de 14 a 18 años ha utilizado en alguna ocasión cigarrillos electrónicos (48,4%) y, de ellos, solo el 9,7% lo había hecho con la intención de dejar de fumar o de reducir el consumo de tabaco.

El Grupo de Trabajo de Tabaquismo recuerda que el tabaco es la única sustancia de consumo legal que causa la muerte a la mitad de sus consumidores. De hecho, estiman que, en España, el consumo de tabaco causa al año 56.000 muertes.

Asimismo, recuerdan que los productos que contienen nicotina, entre ellos los cigarrillos electrónicos, y la exposición al humo ambiental del tabaco, aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias e incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otros problemas graves de salud.

Los epidemiólogos subrayan que para lograr una generación joven libre de tabaco, es fundamental la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaquismo e insisten en la implantación de las siguientes medidas político-sanitarias

  • Adoptar el empaquetado neutro de los productos del tabaco y nicotina.
  • Regular la promoción, publicidad, fiscalidad y el uso en los espacios públicos de los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina, como son los cigarrillos electrónicos.
  • Prohibir el uso de aromas atractivos para los jóvenes en los dispositivos susceptibles de liberación de nicotina, del mismo modo que ya está prohibido en los demás productos de tabaco.
  • Aumentar el precio del tabaco y, en particular, de la picadura de liar para lograr su equiparación con el de las otras labores, así como de los cigarrillos electrónicos.
  • Prohibir la exhibición de productos de tabaco en películas, programas de televisión y en las redes sociales. 
  • Diseñar planes de prevención de consumo de tabaco y otras drogas entre la población juvenil.
  • Desarrollar programas de ayuda para dejar de fumar en edades tempranas.
 
 
También te puede interesar: Nicotina y su relación con Covid-19.
 
Imagen: Sociedad Española de Epidemiología
 

Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012