Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

8/11/2020

La Sociedad Española de Epidemiología inicia una nueva etapa con Elena Vanessa Martínez como presidenta

Entre sus retos, seguir trabajando para dar respuesta a los problemas de salud de la ciudadanía, generar conocimiento útil e involucrar a las instituciones para mejorar la Salud Pública

La Sociedad Española de Epidemiología inicia una nueva etapa con Elena Vanessa Martínez como presidenta

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha elegido a Elena Vanessa Martínez como nueva presidenta, tras la renovación de su Junta Directiva. Martínez, que hasta ahora ocupaba el cargo de vicepresidenta, sustituye a Pere Godoy, y estará al frente de la sociedad científica los dos próximos años.

Se incorporan también a la Junta Directiva, Óscar Zurriaga Llorens como vicepresidente y Alberto Lana Pérez, Paula Fernández Pires y Brenda Biaani León Gómez como vocales. Además, Federico Arribas Monzón continúa como secretario, M. João Forjaz como vocal y Sabina Pérez Vicente como tesorera. Dejan su puesto como vocales Pedro Gullón, José Miguel Carrasco y Diana Gómez.

La trayectoria profesional de Elena Vanessa Martínez, licenciada en Medicina y Especialista en Medicina Preventiva, ha estado siempre ligada a la Vigilancia Epidemiológica. Actualmente, trabaja en la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad. Ha participado en varios proyectos de investigación y forma parte del grupo 32 del CIBERESP. Además, ha sido docente de la Universidad CEU San Pablo, la Universidad de Alcalá de Henares y la Escuela Nacional de Sanidad

La nueva presidenta afronta este reto con el claro objetivo de seguir trabajando para "dar respuesta a los problemas de salud de la ciudadanía, generar conocimiento útil y didáctico para la población e involucrar a las instituciones para conseguir mejorar la Salud Pública".

En esta nueva etapa, los objetivos que se plantea la SEE se centran en mantener y promover la participación en los grupos de trabajo técnicos de las Administraciones Públicas para contribuir de forma independiente en la toma de decisiones que afectan a la salud de la población.

Más allá de la pandemia

Además, a pesar de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, la SEE insiste en no ignorar el estudio de otros problemas de salud. "A pesar de la situación que nos ha tocado vivir, no conviene olvidar que sigue habiendo muchos otros problemas que no deben dejarse de lado. Hacerlo no solo agravaría el problema, sino que probablemente lo dilataría en el tiempo", explica la nueva Junta de la SEE.

Entre las líneas de investigación y actuación de la Sociedad de Epidemiología figura la desigualdad social o el deterioro del medioambiente como determinantes de la salud de la población, asuntos ampliamente debatidos en su congreso anual, celebrado a finales de octubre. "Es imprescindible tener en cuenta la perspectiva social en el análisis de cualquier situación para adecuar las intervenciones todo lo posible y conseguir el mayor impacto", señalan desde la SEE.

Además, el nuevo equipo continuará trabajando para poner en valor esta disciplina y la importancia de la evidencia científica en Epidemiología, más allá de la Covid-19, así como la salud poblacional más allá de la individual.

A nivel interno, la meta más inmediata de la SEE es aprobar el nuevo plan estratégico que guíe las actuaciones de los próximos cuatro años.

Los nuevos miembros de la Junta Directiva.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012