Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

17/11/2013

Integrar salud pública, asistencia sanitaria y espacio sociosanitario

Carlos Alberto Arenas explicó en la Asociación de Gestores Sanitarios de Aragón su visión de atención y la gestión sanitaria

Integrar salud pública, asistencia sanitaria y espacio sociosanitario

La Sociedad Española de Directivos de Salud (SEDISA) ha concedido el premio a la mejor publicación al artículo “Los actores del Sistema Nacional de Salud en España”, publicado en la revista SEDISA SIGLO XXI, escrito por Carlos Alberto Arenas y Alejandro López del Val, médicos especialistas en Salud Pública y Medicina Preventiva y expertos en Gestión Sanitaria. Ambos coincidieron en Zaragoza en la conferencia organizada por la Asociación de Gestores Sanitarios de Aragón(AGSAR) y patrocinada por SEDISA, donde Carlos Arenas explicó las razones para integrar salud pública, asistencia sanitaria y espacio sociosanitario.

Una charla en la que habló de determinantes de salud, de promoción y educación para salud, de una excesiva fascinación por la tecnología, de hipermedicalización y de la necesidad de gestionar, de cambiar hábitos y tendencias que permitan ganar en eficiencia, porque está demostrado que una alta frecuentación al médico no va ligada a una mayor calidad de vida. Así lo explicó Carlos Alberto Arenas, quien recordó que en España hay una esperanza de vida muy alta, pero lo que habría que preguntarse es si esa esperanza de vida va acompañada de una buena salud. Los países nórdicos están a la cabeza en salud, la diferencia es la gestión de la promoción de la salud, y es que en nuestro país “la inversión en determinantes de salud es aún muy baja frente a la asistencia sanitaria”, dijo Carlos Arenas, quien recordó que se trata “muy bien a los agudos pero no tanto la cronicidad”, entre un 25 y un 50% de los ingresos crónicos podrían evitarse.

En cuanto a la realización de pruebas, se calcula que entre un 20 y un 30% de las que se hacen son innecesarias y no todas son inocuas. Arenas subrayó que hay “múltiples intereses para hipermedicalizar a la sociedad, lo que puede llevar a tratar a personas sanas, produce un gasto inútil y muchas veces es contraproducente”. A ello se suma la creación de planes de atención a enfermedades, todas las administraciones públicas crean diferentes planes para abordar patologías, el problema es que no están interconectados y acaba generando problemas incluso al profesional sanitario. En realidad, “se debería ir hacia planes integrales”, apuntó.

La atención sanitaria debería estar basada en controlar las enfermedades antes de que aparezcan los síntomas. En su propuesta de cambio destacó, entre otras cuestiones, pasar:

  • Del tratamiento a la promoción de la salud
  • De la gestión de la enfermedad a la gestión de la vida
  • Del consentimiento informado a la toma de decisiones compartida
  • De gestión del siniestro a gestión del riesgo
  • De caso a proceso integrado
  • De la prevención social a la prevención personalizada

Junto a ello habría que luchar contra los tres enemigos de la salud: tabaquismo, sedentarismo y una dieta inadecuada. Arenas contó en su conferencia que bajar un 1% el tabaquismo supone ganar miles de vidas con calidad en España.

La actuación en sanidad, la gestión, pasa por contemplar algunos aspectos clave:

  • El proceso asistencial como continuo, que empieza en Atención Primaria y termina en Atención Primaria, porque a mayor AP menos gasto sanitario en hospitalización.
  • Promoción de la salud y prevención.
  • Integración asistencial en procesos asistenciales para ganar en eficiencia, evitar ingresos y actuar ambulatoriamente.

---
Enlaces de Interés:
Práctica clínica razonable.
Salud Social

En la imagen: Carlos Alberto Arenas (de pie), Alejandro López del Val (izda.), de AGSAR, y Joaquín Estévez, presidente de SEDISA.


Comentarios

Maria Jose Herraiz

<p>&iexcl;Muy interesante el post! </p>

responder



Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012