Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

3/12/2022

Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ¿y si yo fuese tu paciente?

La asociación de mujeres Amanixer pide una ginecología accesible y salud para todos los cuerpos. Más de 57000 mujeres con discapacidad en Aragón no pueden acceder en igualdad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ¿y si yo fuese tu paciente?

El acceso a la salud en igualdad de condiciones es todavía una demanda. En Aragón, las mujeres con discapacidad reclaman una ginecología accesible y una salud para todos los cuerpos y pone de manifiesto las carencias que todavía existen en la atención en los servicios ginecológicos y obstétricos para las mujeres con alguna discapacidad.

Esta reivindicación se plasma en un vídeo documental que lleva por lema "¿Y si yo fuese tu paciente?" y que muestra la acción llevada a cabo el 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia de Género. "Más de 150 cartas han sido enviadas a cada uno de los ginecólogos y ginecólogas de nuestra comunidad, explicándoles la falta de accesibilidad del servicio, ya que 57.274 mujeres con discapacidad no pueden acceder en igualdad", explica Miriam Herrero, presidenta de Amanixer, la asociación de mujeres aragonesas con discapacidad.

Cuatro mujeres con discapacidad cierran el vídeo arrojando la misma pregunta, pero adaptada a las necesidades de su discapacidad: "Y si yo fuese tu paciente, ¿cómo me harías una citología?", pregunta Coral, mujer con discapacidad física y movilidad reducida. "Y si yo fuese tu paciente, ¿cómo te comunicarías conmigo?", añade Arantza en lengua de signos.

La falta de accesibilidad del servicio no solo se relaciona con el acceso al sillón ginecológico, ya que no hay ninguno adaptado en los centros sanitarios, sino también con la falta de pictogramas, textos en lectura fácil, intérpretes de lengua de signos, formación a los sanitarios y sanitarias en materia de discapacidad... 

 

Discapacidad, mujer, igualdad

 

"Desde hace años, en Amanixer venimos reivindicando la necesidad de que las mujeres con discapacidad podamos acceder al servicio de ginecología en igualdad, para ello hemos explicado nuestras necesidades y, aunque existe voluntad de solucionar este importante problema, no logramos la materialización de al menos un primer servicio accesible para todas. Se trata de un derecho para todas las mujeres y por eso este año reivindicamos la violencia institucional que vivimos en este ámbito", explica Miriam Herrero, presidenta de la entidad.

La violencia institucional es aquella que se ejerce desde las instituciones y que restringe los derechos de un colectivo de personas, en este caso el de las mujeres con discapacidad.

Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es "Soluciones transformadoras para un desarrollo inclusivo: el papel de la innovación para impulsar un mundo accesible y equitativo".

La inclusión de la discapacidad, según Naciones Unidas, "es condición esencial para el respeto a los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad". También es una cuestión clave para cumplir con la promesa de "no dejar a nadie atrás" de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. "Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en nuestro futuro común", recoge Naciones Unidas en sus mensajes este Día de las Personas con Discapacidad.

Categoría
Salud

Fuente
-

Etiquetas
, , , , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012