Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

8/2/2013

Arahealth, 29 socios para impulsar el crecimiento del sector de la salud

Se constituye con cinco instituciones y 24 empresas, que suman más de 3.800 empleados y una facturación de 1.000 millones de euros

29 socios conforman Arahealth, el cluster de de la salud de Aragón que ayer se constituyó ofcialmente. Su objetivo, impulsar el crecimiento del sector a través de la internacionalización, la innovación y la cooperación público-privada. Los 29 socios se reparten entre cinco instituciones: Cámara de Comercio, Universidad de Zaragoza, Universidad San Jorge, Instituto Tecnológico de Aragón y Aragón Exterior y 24 empresas, que suman más de 3.800 trabajadores y una facturación conjunta por encima de los 1.000 millones de euros. 

El cluster, impulsado por el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio, cuenta entre sus socios con compañías y firmas de primera línea como Operon, Baxter, Teva Pharma, Aragofar, Inycom, Becton Dickinson, TB Solutions, Pyrenalia, Quirón, MAZ, Hospital San Juan de Dios, Pardo y Apotheka, una muestra del potencial empresarial de Aragón en salud. Potenciará el desarrollo de una actividad articulada en torno a cuatro ejes: biofarmacéutico, ‘med-tech’ (tecnologías médicas y medical devices), equipamientos sanitarios y proveedores de servicios socio-sanitarios. Además, Arahealth cuenta con grupos de trabajo sobre innovación, desarrollo de negocio e internacionalización, cadena de suministro y procesos de mejora, y aprovechamiento de sinergias.
   
El sector está integrado por empresas con actividades muy diversas: proveedores de servicios sanitarios (centros hospitalarios y clínicas especializadas en ciertas patologías); farmacia/parafarmacia (fabricantes y distribuidores); nano y biotecnología (empresas start-up de base tecnológica y spin-off de centros universitarios); medical devices (instrumental médico-sanitario, prótesis ortopédicas o dentales, entre otros); diagnóstico in vitro (empresas especializadas tanto en reactivos de diagnóstico como en distribución de kits, así como laboratorios de análisis clínicos); TIC y equipos médicos y, por último, mobiliario especializado.

Las actividades que desarrollará Arahealth abarcan el impulso y colaboración en I+D de productos y procesos, actuaciones agrupadas para acceder a nuevos mercados o segmentos, desarrollo de ‘start-up’, ventas cruzadas entre los socios, búsqueda de sinergias en los procesos logísticos y de fabricación, así como la mejora de la formación, la difusión de informes especializados y la compra centralizada de productos o servicios.

Mapping del sector sanitario en Aragón.
 

Categoría
Gestión Sanitaria

Fuente
CÁMARA ZARAGOZA

Etiquetas
, , ,

Compartir


Comentarios

Fernando Ramos

Me parece más un lobby que otra cosa. Que el Gobierno de Aragón, titular de la principal empresa sanitaria y socio-sanitaria de prestación de servicios no forme parte como asociado de Arahealth, me parece, como poco, un error estratégico. pese a ello, la idea es una buena iniciativa empresarial.

responder



Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012