Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

30/6/2013

El modelo Alzira de la sanidad

Alberto de Rosa, director general de Ribera Salud Grupo explicó este sistema de gestión en una conferencia de la Asociación de Gestores Sanitarios de Aragón

El modelo Alzira de la sanidad

 La Asociación de Gestores Sanitarios de Aragón (AGSAR) organizó esta semana un encuentro con el director general de Ribera Salud Grupo, Alberto de Rosa, quien dio una conferencia con el título “La colaboración público privada: enseñanzas del modelo Alzira” y expuso qué ha supuesto lo que se conoce como modelo Alzira para los pacientes, los profesionales y la Administración Sanitaria. Un foro que estuvo centrado en el debate sobre la gestión sanitaria. Alberto de Rosa comenzó su intervención diciendo estar dispuesto a hacer pedagogía y convencido de que hablando y explicando las cosas es como mejor se entienden, sin tener miedo a las preguntas, porque las cosas “no son blancas o negras”. Así que lo primero que hizo fue decir que nadie cuestiona el sistema público de salud, pero sí reconocer que hay un problema de gestión, porque hoy “se hace igual que 50 años atrás”.

 
El Hospital de Alzira abrió sus puertas en 1999 bajo un sistema de gestión por concesión. Lo que se conoce como “modelo Alzira” ha dado mucho que hablar, ha llenado multitud de páginas y ha protagonizado numerosos debates, hasta tal punto que incluso tiene su propia página web y cuenta en Twitter.
 
En su conferencia explicó las claves del modelo de concesión: propiedad pública, prestación privada, financiación pública y control público y lo que denominó el “triángulo del éxito”: la gestión clínica, la política de recursos humanos y las tecnologías. Alberto de Rosa explicó que las estrategias asistenciales de Ribera Salud Grupo están basadas en la “proactividad” y en actuaciones dirigidas a la promoción y prevención de la salud, junto al reto de la “gestión de la cronicidad”. En cuanto a los profesionales, destacó que su estrategia es la de una gestión moderna, incentivando a los profesionales.
 
En su conferencia en este foro de AGSAR, De Rosa afirmó que puede existir la gestión privada del modelo de salud, como “hemos demostrado en 14 años”. Asimismo, dijo que es necesario “adaptarse a las circunstancias”, buscar alianzas entre hospitales, “trabajar en red y con servicios compartidos, no pueden estar todos los servicios en todos los hospitales”. También subrayó que la “presión sobre los costes se va a agudizar”.
 
En cuanto a las ventajas del modelo Alzira para la Administración destacó que la inversión la realiza la empresa, el coste es un 25% inferior, se agiliza la gestión y el control y la planificación lo tiene la Administración.
 
Toda la información sobre la conferencia de Alberto de Rosa.
 
Para saber más sobre la Asociación de Gestores Sanitarios de Aragón (AGSAR):

Comentarios

Melania Bentué

<p>Gracias por vuestras aportaciones y por vuestra colaboraci&oacute;n. Un saludo</p>

responder



Asociaci&oacute;n Nacional de Informadores de Salud

<p>Precisamente ma&ntilde;ana se celebra Sanidad en Valencia, una conferencia sobre el nuevo modelo de gesti&oacute;n sanitaria de la Comunidad Valenciana que tendr&aacute; lugar en el Hotel SH Valencia Palace: http://anisalud.com/es/actualidad/agenda/sanidad-en-valencia </p>

responder



ANIS

<p>Al respecto pod&eacute;is ver el v&iacute;deo de la mesa redonda Tengo una pregunta para usted: &ldquo;El Modelo Alzira&rdquo; que tuvo lugar en el marco del VIII Congreso ANIS 2012 celebrado en noviembre en Valencia: http://anisalud.com/es/recursos/banco-multimedia/viii-congreso-anis-2012-video-el-modelo-alzira</p>

responder



Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012