Los problemas del sueño son una de las consultas más comunes en pediatría. El 30% de los niños y niñas tienen trastornos del sueño a lo largo de su infancia, según explicó en Málaga el doctor Manuel Sampedro, aunque también advirtió que en un gran número de casos las expectativas de los padres son muchas veces la causa del supuesto problema de sueño de sus hijos. El sueño ha sido uno de los cursos previos del XXXII Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP) en el Palacio de Congresos malagueño.
"Todo padre debería saber que durante el primer año de vida del bebé perderá entre 400 y 700 horas de sueño por los desvelos de su hijo. Los niños no nacen sabiendo dormir, sino que aprenden durante su desarrollo psicomotor. De hecho, en los primeros años de vida tienen varios despertares a lo largo de la noche", explicaba el pediatra.
En el curso sobre el sueño también se han dado pautas útiles. Una de las herramientas para detectar estos problemas es llevar una agenda de sueño del niño. En caso de detectar alguna anomalía, se puede empezar por descartar otras patologías y hacer una reeducación del niño en el sueño. La medicación sería la última medida.
En cuanto a los adolescentes, se está detectando un problema grave, que es el déficit crónico de sueño. Una forma de comprobar este déficit es supervisar si los jóvenes duermen dos o tres horas más el fin de semana que durante la semana. En algunos casos puede ser por una patología, pero en otros se llega a ello por malos hábitos de retrasar el sueño y muchas veces es por un uso inadecuado de la tecnología antes de ir a dormir.
Fotografía: Echo Grid, Unsplash