Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

9/6/2013

El arte como terapia personal

El Arteterapia ayuda a resolver conflictos emocionales o psicológicos a través de la creación plástica

El arte como terapia personal

La creación artística, además de ser una actividad atractiva para muchas personas es un medio efectivo para la intervención terapéutica en el tratamiento de problemas relacionados con las necesidades emocionales, cognitivas y físicas del ser humano. El arte facilita la exploración del mundo interior y del autoconocimiento a través del simbolismo de las imágenes, desde siempre ha sido entendido como una terapia en sí mismo. Por eso no es extraño que cuando una persona tenía un problema de ansiedad, depresión o estrés se le recomendase un taller de pintura o de dibujo, era una forma de salir de casa, distraer la mente o relacionarse con otras personas.

En este marco general, se desarrolla la Psicoterapia por el Arte o Arteterapia que, como explica la arteterapeuta Gemma Vega, “no son unas clases de dibujo y pintura, ni una terapia ocupacional ni una forma sofisticada de educación artística”. Lo explicó muy bien en el taller de Arteterapia organizado por ASAPME. El Arteterapia es un tratamiento psicoterapéutico que ayuda a contener, explorar y resolver conflictos emocionales o psicológicos, mediante la actividad plástica. Es una alternativa para quienes tienen dificultades a la hora de expresar con palabras sus emociones, sentimientos y conflictos más profundos.

Cualquiera puede participar en un taller de Arteterapia, no es necesario tener conocimientos ni aptitudes artísticas. Lo importante no es el resultado final de lo que se ha pintado, esculpido o dibujado sino el proceso que se lleva a cabo, “de ahí que sea importante que el participante supere el miedo inicial a no ser artista”, subraya Gemma Vega. No hay límite de edad, pueden recurrir a él desde niños hasta personas mayores y se aplica al campo educativo, social o de salud. Siempre teniendo en cuenta que no sustituye a la farmacología, se utiliza en pacientes con Alzheimer, Parkinson, con quienes tienen déficit de atención, en unidades de paliativos, o incluso para problemas de comunicación o desarrollo personal, entre otras muchas situaciones.

Y cómo trabaja un arteterapeuta, éste puede sugerir temas y actuar como guía del proceso o bien puede ser la propia persona la que decide qué quiere hacer, se trata de canalizar las emociones. Las técnicas varían en función de cada persona y del tiempo de duración, en una sesión individual gira en torno a unos 60 minutos semanales y si es una sesión grupal, lo normal es una vez por semana durante 90 minutos.

Más información sobre el Arteterapia y quiénes son los arteterapeutas.
Fotografía facilitada por ASAPME, uno de los momentos del taller de Arteterapia.

Categoría
Estilos de Vida

Etiquetas
, , , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012