Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

21/4/2013

Redes Sociales, estar donde está el ciudadano

La X Reunión de Coordinadores de Trasplantes y Periodistas trató las oportunidades y los riesgos de las presencia en Internet y la información en la red

Redes Sociales, estar donde está el ciudadano

Internet y trasplantes, ¿oportunidad o riesgo?  es el título de la mesa redonda que reunió a los periodistas Xavi Granda e Irene Tato, moderados por Emilio de Benito (@emiliodebenito) en la X Reunión Nacional de Coordinadores de Trasplantes y Profesionales de la Comunicación, que tuvo lugar en Zaragoza el jueves 18 y viernes 19, organizado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y la Coordinación de Trasplantes de Aragón. Un tema que, como siempre que se habla de él, generó debate a favor y en contra, hay que estar o no hay que estar en Internet. Como dijo Xavi Granda (@xavigranada), “hay que estar donde está la gente” y participar del concepto fan de Facebook, del trabajo colaborativo de Linkedin o de la viralidad de Youtube. 

 Lo cierto es que no se puede ignorar y mirar hacia otro lado, la realidad es que todo el mundo recurre a Internet para buscar información y mejor si encuentra fuentes fiables en las que obtendrán una respuesta cierta, sobre todo, si hablamos de salud. 
 
Xavi Granda se mostró favorable al hecho de que organismos como la ONT tengan presencia en las redes sociales y destacó que se deben elegir aquellas redes que interesen para “estar en contacto con la ciudadanía”. Es importante liderar la presencia en redes y hacerlo con un profesional que sepa de ello y que pueda gestionarlo dando respuesta a los ciudadanos y lanzando mensajes cuando interese hacerlo.
 
Por su parte, Irene Tato (@itato), relató hasta 11 razones para usar Internet a través de las redes sociales:
 
-Inmediatez
-Contenidos compartidos
-Inteligencia colectiva, cooperación
-Efecto multimedia
-Entorno digital de aprendizaje, efecto de escucha, lo que el ciudadano demanda
-Plataforma de divulgación
-Acceso a fuentes y medios
-Espacio de sensibilización
-Herramientas de investigación
-Coste mínimo
-Perdurabilidad de los datos 
 
El peligro de la desinformación está en todos los medios, no solo en la red. El espacio que no se ocupa lo acaban ocupando otros, lo que parece claro es que el temor a las redes sociales no debería ser un condicionante para no estar donde están los ciudadanos sino más bien al contrario, a trabajar para que la información que le llegue al ciudadano a través de Internet sea la de una fuente fiable.
 
Videoresumen de la mesa redonda, realizado por Salud y Comunicación.
 
Imagen: Xavi Granda, Emilio de Benito e Irene Tato.

Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012