Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

29/7/2015

La vacuna contra la varicela se administrará a partir de los 12 meses de edad

La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria lamenta que la decisión se tome sin aportar pruebas científicas suficientes

La vacuna contra la varicela se administrará a partir de los 12 meses de edad

La vacuna contra la varicela se administrará a los niños a partir de los 12 meses en lugar de hacerlo a los 12 años, tal y como se venía realizando hasta ahora. Este cambio en el calendario de vacunación ha sido decidido en el Consejo Interterritorial celebrado en Madrid, entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Estará financiada por el sistema público de salud y la propuesta del Ministerio es de dos dosis, a los 12-15 meses y a los 3-4 años.

Su aprobación llega tras una semana en la que se han escuchado voces a favor de esta modificación, como los pediatras y vacunólogos, y en contra como la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). 

Tras conocer la decisión del Consejo Interterritorial, SESPAS ha dicho que se ratifica en su posición de defender el calendario de vacunación vigente en nuestro país, manteniendo la administración de la vacuna de la varicela a los 12 años en los niños que no hayan pasado la enfermedad. Asimismo, considera que hubiera sido mejor “esperar y aplazar la decisión, en lugar de hacerlo de manera apresurada”, ya que la toma de decisiones en una cuestión tan sensible como las vacunas “debe generar confianza en la población”.

El criterio de vacunar en la adolescencia es el mayoritario en los países europeos, donde es la pauta admitida en 31 de ellos. A ella se han sumado este año Francia y Reino Unido. SESPAS considera que el acuerdo de hoy en el Consejo Interterritorial no se basa en nueva información científica posterior a la disponible en 2011, cuando se tomó la decisión vigente hasta hoy, y recuerda que no se han aportado informes de coste-efectividad ni de coste oportunidad. “La vacuna a los 12 años permitía la existencia natural de casos de varicela infantil y un reservorio circulante de gérmenes para mantener la revacunación espontánea y mantenida de toda la población, minimizando la existencia de casos en adultos, donde la varicela puede ser más grave”, destaca.

En opinión de SESPAS, la nueva propuesta de vacunación a los 12-15 meses puede provocar dudas en quienes se vacunan y efectos negativos en quienes no se vacunan (externalidad negativa) porque con esta pauta:

  • Se desconoce la duración de la inmunidad más allá de los 14 años
  • Se desconoce el momento óptimo de la segunda dosis; la decisión de revacunar a los 3-4 años parece aleatoria
  • No se sabe si se necesitarán dosis adicionales en el futuro para mantener la inmunidad, mientras que la enfermedad natural produce inmunidad de por vida
  • Se desconoce si la vacuna desplazará la existencia de casos a edades mayores, por tanto potencialmente casos más graves
  • No hay una estimación de la gravedad de los casos en vacunados, cuando sean mayores o deficientemente inmunizados
  • Es posible que aumenten las complicaciones por la enfermedad al aumentar la edad media de la infección
  • No hay una valoración plausible del mecanismo inmunológico del herpes zoster
  • Se desconoce el impacto de la vacunación en la frecuencia de casos de herpes zoster, sobre todo en no vacunados

Con este acuerdo, SESPAS, formada por 12 sociedades científicas, lamenta que se haya perdido “otra oportunidad más de infundir rigor y confianza en las decisiones de salud pública, si se hubiera esperado y propiciado un debate científico sosegado en torno al valor de la vacunación, ventajas, riesgos y costes”. Por el contrario, “se ha adoptado una decisión apresurada y que podría responder a intereses ajenos a la salud pública”. No se han hecho públicos los motivos científicos y de oportunidad social de la decisión, ni se han tenido en cuenta informes internos del Ministerio que cuestionaban la decisión. 

Acuerdos del Consejo Interterritorial. 

Fotografía: Ministerio de Sanidad. 
Imagen de la reunión de hoy entre el ministro de Sanidad y los consejeros de las Comunidades Autónomas. 


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012