Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

28/11/2012

Vitaminas y minerales en adolescentes

El nivel en sangre es un marcador eficaz de la condición física y la salud de los jóvenes

Vitaminas y minerales en adolescentes

Un estudio demuestra que las concentraciones en sangre de ciertos micronutrientes están asociadas con un marcador de salud durante la adolescencia, como es la condición física. De hecho, los bajos niveles de condición física están asociados a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en la población en general, por lo que utilizar este tipo de valoraciones desde edades muy tempranas podría ayudar a reducir el impacto de la patología vascular.

El grupo de investigación GENUD (Growth, Exercise, Nutrition and Development) de la Universidad de Zaragoza ha valorado la concentración de vitaminas y minerales en más de 3.500 adolescentes europeos entre 12 y 17 años y los resultados de este trabajo, el primero centrado en un número tan amplio de micronutrientes, han sido publicado en La revista científica Journal of Applied Physiology. El estudio, coordinado a nivel europeo por Luis Gracia Marco, investigador de GENUD, muestra que las asociaciones entre las concentraciones de micronutrientes y la condición física en edad adolescente podrían convertirse en la base de un marcador de salud muy útil y práctico.

Los micronutrientes son sustancias (vitaminas y minerales) que el organismo necesita en pequeñas cantidades para el correcto funcionamiento del cuerpo. Sin ellas, no podría realizar las funciones vitales. Cada micronutriente tiene unas funciones esenciales, como el crecimiento físico, desarrollo de funciones cognitivas y fisiológicas, resistencia a las infecciones, transporte de oxígeno...

El grupo de investigación GENUD ha utilizado para este trabajo datos del proyecto transversal HELENA (Healthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence). Se trata del primer estudio que se ha centrado en un número tan amplio de micronutrientes. Los investigadores encontraron en este estudio una muestra de que las concentraciones en sangre de ciertos micronutrientes estaban íntimamente conectadas con el rendimiento de los adolescentes en las pruebas de condición física:

Cardiorrespiratoria: mayores concentraciones de hemoglobina, retinol y vitamina C (en varones) y de beta-caroteno y vitamina D (en mujeres) estaban asociadas con un mayor consumo máximo de oxígeno.

Muscular: las concentraciones de hemoglobina, beta-caroteno y retinol estaban positivamente asociadas con un mejor rendimiento en el test de salto horizontal (en varones), mientras que las concentraciones de alfa-tocoferol mostraron una asociación negativa con el rendimiento en este test. Además, mayores concentraciones de beta-caroteno y vitamina D (en mujeres) estaban asociadas con un mayor rendimiento en el test de salto horizontal.

Más información.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012