Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

21/11/2012

El cuidador cuidado

Exceso de responsabilidad, soledad, temores, son situaciones a las que se enfrenta el cuidador

El cuidador cuidado

Soy cuidador, ¿cómo me cuido? Es el título del taller impartido por Isabel Bernal, psicóloga y coach ejecutivo, organizado por la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME). El familiar-cuidador se ha convertido en pieza indispensable ante la enfermedad y la vejez, su labor requiere de altas dosis de empatía y capacidad de adaptación, de determinación y de la toma de distancia suficiente para proporcionar el bienestar necesario físico y emocional de la persona a la que cuida. Autoestima, respeto, escucha o asertividad son algunos de los conceptos que se deben manejar en la relación cuidador-cuidado.

En su taller, Isabel Bernal habló de hábitos saludables y no saludables. “El objetivo es que se sientan mejor, que vean posibilidades, que no se sientan solos y que vean que las sensaciones son normales”, explicó. Las sensaciones que tiene el cuidador, “un enganche emocional muy fuerte, la culpabilidad, el exceso de responsabilidad, todo les parece poco porque están demasiado dedicados”.

¿Qué evitar?

Argumentos complejos
Mentir
Bloquear la escucha
Argumentar de forma subjetiva
Tomarse todo como algo personal
Desgastarse
Decir siempre sí

¿Qué hacer?

Relacionarse con familiares y amigos
Contar y compartir con otros
Pedir ayuda y aprovecharla
Buscar recursos de apoyo
Medir las fuerzas
Poner límites
Organizar el tiempo y priorizar

En definitiva, “cuidarse”. El cuidador siente muchas veces impotencia, culpa, dolor, miedo, tristeza... Son algunos de los sentimientos contados por los participantes en el taller de ASAPME. Pero también hay elementos positivos en el cuidado, como la satisfacción por cuidar a alguien a quien se quiere y el reconocimiento.

Un exceso de implicación genera dependencia y “eso no es bueno porque el cuidador de aísla del entorno”, comentaba Isabel Bernal. Es importante en insistir en que el cuidador se cuide porque de esta forma afrontará mejor el trabajo que tiene ante sí. “Se trata de hacer lo que se puede pero no más”, insistía Isabel Bernal.

Para los cuidadores, según ellos mismos explicaron, es importante tener con quien compartir, con aquellos con los que pasan por situaciones similares. Eso les ayuda a ver que lo que ellos sienten, lo que les ocurre o lo que les preocupa también les sucede a otros.

Encontrar información y lugares a los que acudir es fundamental en estas situaciones. En Internet se pueden encontrar numerosos recursos con información útil. Un listado de los sitios a los que se puede recurrir la publicaba el blog Salud con Cosas, he aquí una muestra:

Red Social de Cuidadoras y Cuidadores Familiares, cuidadoras.net
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas de la Junta de Andalucía, OPIMEC
Especial sobre Cuidadores en Portal Mayores
Iniciativa Ser Cuidador, Cruz Roja
Escuela de Pacientes, Aula de Personas Cuidadoras
Red para pacientes crónicos y cuidadores de Osakidetza, Kronikoen
Guías para cuidar a pacientes del Gobierno de Aragón, Salud Informa
Vídeos para pacientes y cuidadores, Salud Informa
 


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012