Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

20/2/2017

Operación de cataratas complejas mediante el láser de femtosegundo

El Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico de Zaragoza estrena esta técnica que aumenta parámetros de seguridad y eficacia

Operación de cataratas complejas mediante el láser de femtosegundo

El Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza ha comenzado a intervenir con láser a pacientes diagnosticados de cataratas complejas. De este modo, el equipo del Clínico es el primero en la sanidad pública aragonesa en utilizar este tipo de tecnología, incrementando los parámetros de seguridad y eficacia ya existentes en la moderna cirugía de la catarata.

La cirugía de la catarata es el procedimiento quirúrgico más practicado en el mundo. Aunque en las cataratas convencionales el porcentaje de complicaciones quirúrgicas es bajo (menos de un 5%), cuando se trata de casos más complejos los problemas aumentan exponencialmente. Así, el término catarata complicada engloba todas aquellas situaciones en las que la opacificación cristaliniana asocia circunstancias que pueden dificultar la intervención, incluyendo mala visualización por falta de transparencia corneal, escasa dilatación pupilar, dureza de la catarata, inestabilidad zonular, cristalinos subluxados, estrechez de la cámara anterior, etc.

Gracias a estar equipada con uno de los pocos láseres de femtosegundo disponibles en la sanidad pública española, la Unidad de Segmento Anterior del Hospital Clínico podrá operar con mucha mayor seguridad a pacientes diagnosticados de cataratas complejas.
 
En qué consiste la técnica
 
Tradicionalmente, la extracción de la catarata se realiza mediante la técnica de facoemulsificación del cristalino cataratoso, que emplea ultrasonidos como fuente de energía. Sin embargo, el láser de femtosegundo emite en el espectro infrarrojo a una longitud de onda que no es absorbida por el tejido corneal, por lo que la energía se focaliza en el plano deseado sin afectar los tejidos colindantes. Emitiendo múltiples pulsos al mismo nivel, las pequeñas burbujas de gas generadas se unen entre sí formando un plano de disección que separa los tejidos a modo de corte sin cuchilla y sin daño colateral.
 
La plataforma de láser de femtosegundo, que combina módulo de catarata y córnea, incluye una tomografía de coherencia óptica (OCT) intraoperatoria de alta resolución y completa los vanguardistas equipos disponibles en el quirófano de Oftalmología del Clínico, tales como el sistema de guiado y posicionamiento de lentes intraoculares (VERION) y el aberrómetro intraoperatorio (ORA) que permite la comprobación en tiempo real de la potencia de la lente implantada.
 
Las ventajas que aporta esta nueva tecnología son numerosas, incidiendo en una mayor precisión, fiabilidad, seguridad y predictibilidad. Si bien en cataratas convencionales la relación coste-efectividad del láser no resulta superior a los ultrasonidos, en el caso de cataratas complicadas su empleo sí que mejora sustancialmente los resultados obtenidos, disminuyendo de forma significativa el porcentaje de complicaciones.

Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012