Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

23/1/2013

Los cascos evitan lesiones graves en el esquí

Los cirujanos orales y maxilofaciales recomiendan la obligatoriedad de cascos de protección total,sobre todo, en niños

Los cascos evitan lesiones graves en el esquí

Los cascos integrales en el esquí evitarían la mayor parte de lesiones graves, según ha advertido la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM). Un estudio publicado en la revista British Journal of Sports Medicine revela que hasta una quinta parte de las lesiones en el esquí se produce en la cabeza y que los cascos protegen del 60% de las mismas.

Según el doctor Joan Birbe, miembro de la junta directiva de SECOM, “el casco convencional no evita las lesiones en la boca y la mandíbula, que en su mayoría son graves y pueden dejar secuelas permanentes. Por eso los cirujanos orales y maxilofaciales recomendamos el casco integral, que protege todo el rostro, o en su defecto, del sencillo junto con una máscara protectora facial, como la que utilizan los jugadores de rugby”.
 
Los cascos "reducen claramente el riesgo y la severidad de las lesiones de cabeza en el esquí y el snowboard", y no están asociados a ningún riesgo, ni siquiera a un comportamiento más temerario, según revela un estudio publicado en la revista Journal of Trauma and Acute Care Surgery. Por ello, aseguran los autores, "los cascos están altamente recomendados en el esquí recreativo y en el snowboard".

El uso del casco es obligatorio en algunos países, como Italia y Austria en los niños, aunque en algunas provincias de Canadá la obligación se extiende a los adultos. "En una pista de esquí pueden alcanzarse velocidades de más de 100 kilómetros por hora. Si en un coche, con la protección de la carrocería, es obligatorio el cinturón de seguridad y el airbag, no tiene sentido que en los deportes invernales en los que hay gran velocidad no se exija ninguna protección", advierte el doctor Arturo Bilbao, presidente de SECOM.

Protección en niños

Esta obligatoriedad debería ser aún mayor en el caso de los niños, subraya el doctor Bilbao. Recientes estudios han demostrado que la falta de entrenamiento y los excesivos riesgos en los descensos son las causas más importantes de los accidentes entre los esquiadores en edad escolar y que la mejor manera de evitarlos es mediante el calentamiento y la protección con el caso integral.

Desde la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (ATUDEM) también recomiendan el uso de "un casco protector homologado, especialmente en el caso de los niños. Se constata que cada vez más los usuarios están concienciados de su importancia, accediendo a pistas dispuestos con casco reglamentario y esquiar con mayor seguridad y disfrutar debidamente protegidos de este deporte”, señala su directora, Paloma García Pachá.

Imagen: ATUDEM

Categoría
Salud

Fuente
COM SALUD

Etiquetas
, , , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012