Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

6/10/2019

Tod@s a una en la campaña No al Abuso Sexual Infantil

El Colegio Profesional de Psicología de Aragón pone en marcha esta iniciativa destinada a la prevención, detección y apoyo a quienes pasan o han pasado por esta situación. Llegará a 500 centros escolares de la Comunidad Autónoma

Tod@s a una en la campaña No al Abuso Sexual Infantil

¿Qué es el abuso sexual infantil?, ¿cómo se comete y cómo prevenirlo? ¿Qué puedo hacer tras conocer un caso? Estas son algunas de las cuestiones que se abordan en el nuevo folleto informativo de la campaña "No al abuso sexual infantil, todas las partes de tu cuerpo son tuyas" que lanza el Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA).

La iniciativa, patrocinada por el Consejo General de la Psicología de España, quiere concienciar a la ciudadanía y prevenir estas conductas. En la elaboración de contenidos ha participado el Grupo de Trabajo de Psicología de la Intervención Social del COPPA. Es una apuesta de la actual Junta del Colegio de Psicología de Aragón a la hora de generar debate y visibilizar el abuso. El material informativo aporta una serie de pautas sencillas para profesionales, familiares, infancia y adolescencia. Qué es, cómo prevenir, cómo abordarlo y qué hacer cuando nos enfrentamos a una de estas situaciones.

En la presentación de No al Abuso Sexual Infantil estuvo Lucía Tomás, presidenta del COPPA y Mayte Iranzo, vocal de Psicología de Intervención Social de la Junta Rectora del Colegio, así como representantes del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Universidad de Zaragoza, de la Policía Nacional y Guardia Civil, la Federación Cristiana de Asociaciones de Madres y Padres de Aragón y asociaciones especializadas.

"Según las estadísticas, uno de cada diez niños y adolescentes podría haber sufrido o estar sufriendo abusos sexuales. Y una de cada cinco niñas y adolescentes. Tenemos que hablar de ello, reflexionar, ser conscientes cuando entremos en un aula, en espacios donde se desarrollen actividades deportivas y de tiempo libre, en las relaciones con nuestra familia y amigos; que junto a nosotros hay víctimas", explicó Mayte Iranzo, quien aseguró que es importante hacerles llegar un mensaje: "Que no están solos".
 
Para Lucía Tomás, esta iniciativa trata de "concienciar sobre esta tipología de maltrato, intentando comprometer a toda la ciudadanía, dar una serie de pautas sencillas a profesionales, familiares, infancia y adolescencia sobre qué es, cómo prevenir y cómo abordarlo y qué hacer cuando nos enfrentamos a una de estas situaciones para tratar de arrojar algo de luz sobre esta realidad que continúa dándose de manera tan habitual en nuestros días".
 
Durante los próximos meses, la campaña llegará hasta los más de 500 centros educativos de Aragón. Se trata de un trabajo diseñado por la aragonesa Jana Bersabé y cuyos contenidos han sido elaborados por el Grupo de Trabajo de Psicología de la Intervención Social del COPPA. Además, también está disponible en la página web del COPPA.
 
Fuente de Información: Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA)

 


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012