Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

11/4/2018

"No sólo la sociedad en general, sino nosotros mismos, los propios afectados mantenemos una conciencia arcaica sobre el párkinson"

Coincidiendo con el día mundial, las asociaciones de pacientes recuerdan la indiferencia y la incomprensión que genera esta enfermedad

"No sólo la sociedad en general, sino nosotros mismos, los propios afectados mantenemos una conciencia arcaica sobre el párkinson"

Si tienes párkinson…..ACTÍVATE, es el lema de las asociaciones de pacientes que hoy, 11 de abril, celebran el Día Mundial de esta enfermedad. El párkinson es un trastorno degenerativo que afecta al sistema nervioso central y constituye la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente entre las personas mayores de 65 años, aunque también existe entre los jóvenes. "Hoy no sólo son personas mayores los afectados, ni todos los cuidadores son el cónyuge, ni todos los afectados tienen familia". Son las palabras de Amador Plaza, presidente de la Asociación Parkinson Aragón, quien además recalca la necesidad de cambiar la imagen que la sociedad tiene de esta enfermedad, "no sólo la sociedad en general, sino nosotros mismos, los propios afectados mantenemos una conciencia arcaica sobre el párkinson". En ello trabaja esta entidad que dio sus primeros pasos en los 90 y que, desde entonces, ha volcado sus esfuerzos en mantener la calidad de vida del enfermo, teniendo en cuenta sus características y circunstancias personales. 

El párkinson en cifras

La prevalencia de la enfermedad de Parkinson en un momento determinado es del 0.3% de la población, aumentando al 1,5% a partir de los 60 años. Se estima que en España hay en torno a 150.000 y más de seis millones de personas en el mundo. 

Los pacientes quieren poner cara a esta patología, eliminar la indiferencia y la incomprensión. Para dar a conocer la enfermedad entre la ciudadanía, aprovechando esta cita del 11 de abril en torno al Día Mundial organizan diferentes actividades en todas las ciudades de España. 

Reunión Anual sobre Trastornos del Movimiento

En Zaragoza durante dos días, el 20 y 21 de abril, el grupo de estudios de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebrará, en HLA Montpellier, su 38º Reunión Anual de Vídeos. Un encuentro con más de 100 expertos nacionales e internacionales para abordar los últimos avances en diagnóstico, investigación y tratamientos de las distintas enfermedades neurológicas que cursan con trastornos del movimiento.

El Dr. Javier López del Val, neurólogo de HLA Montpellier y responsable de la Unidad de Trastornos del Movimiento, apunta algunos datos sobre estas patologías en Aragón:

  • El  temblor, que en sus diferentes presentaciones es hasta 20 veces más prevalente que el propio párkinson.
  • Las Coreas (enfermedad de Huntington y otras) afectan a  entre 130 y 140 personas.
  • La distonía, entre 377 y 400 casos las formas focales  y entre 44 y 50 casos de distonías generalizadas.
  • El síndrome de piernas inquietas, que en Aragón afecta entre el 4% y el 10% de la población, entre 52.000 y 130.000 casos.
  • Los "tics" (enfermedad de Tourette y otras) que están presentes en unos 2.600 casos.

Como patologías más excepcionales señala que hay en Aragón entre 7 y 10 casos de atetosis, balismos, y discinesias tardías (movimientos involuntarios secundarios a tratamientos con neurolépticos, que los desarrollan hasta el 20% de las personas que toman estos fármacos).

Fuente de información: Asociación Parkinson Aragón y HLA Montpellier. 

Categoría
Salud

Etiquetas
, , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012