Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

31/1/2016

La sanidad y la salud, lo que se publica y lo que los ciudadanos quieren leer

El doctor Florencio García analiza en su tesis doctoral la relación entre los medios de comunicación en Aragón, la información sanitaria y los profesionales del sistema de salud

La sanidad y la salud, lo que se publica y lo que los ciudadanos quieren leer

La salud es global y la sanidad es local. Por eso, la sanidad se considera de más interés para los medios de comunicación de ámbito autonómico. Así lo recoge el doctor Florencio García en su tesis doctoral, en la que analiza las relaciones entre los medios de comunicación y la información sanitaria en Aragón. El 55% de las noticias publicadas en los diarios de esta comunidad que han servido de base para el estudio (*) hacen referencia a asuntos de gestión sanitaria, tan solo un 8% tratan asuntos de salud pública, un 4% se dedica a la investigación, un porcentaje similar a la formación y apenas un 1% es información de salud mental. Además, según explica, “hay una divergencia entre lo que los ciudadanos leen y lo que les gustaría leer” sobre salud.

También existe “una asimetría de información entre los profesionales sanitarios y los periodistas y una desconfianza mutua”. Los sanitarios son la fuente de información más valorada y con mayor autoridad. Sin embargo, en este colectivo hay quien no considera parte de su trabajo hablar con los medios y explicar su actividad o transmitir información de salud. “Falta formación en los sanitarios sobre el modo de relacionarse con los periodistas. Debería haber una mayor colaboración y sería conveniente fomentar estas relaciones en beneficio de los ciudadanos”, señala este especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública.

¿Qué es noticia en el ámbito de la salud?

El estudio recoge que predomina la información de actualidad, sobre todo, basada en convocatorias oficiales o días dedicados a una determinada enfermedad, los temas novedosos, las nuevas tecnologías y la investigación biomédica, pero apenas se dedica espacio a la prevención. Se observa una escasa presencia de géneros periodísticos más elaborados como el reportaje o la entrevista. Los informadores conceden importancia a los enfoques de interés humano, a los testimonios de casos concretos. Se prima la información hospitalaria, capitalizada por la profesión médica. Solo la mitad de las noticias que se publican en los medios de comunicación de Aragón están firmadas por el redactor que las ha escrito.

En el ámbito autonómico, los periodistas que se ocupan de las informaciones sanitarias en los medios de comunicación son “generalistas y polivalentes". Se echa de menos formación específica y sería deseable una mayor especialización, afirma este médico y periodista.

En su tesis doctoral, el doctor Florencio García analiza, asímismo, la comunicación institucional generada por los gabinetes de Comunicación, que se centra principalmente en la gestión, la formación y la salud pública. Una buena parte de las notas de prensa no llegan a superar el filtro periodístico y no tienen eco en los medios. Los profesionales de la información solicitan de los gabinetes una mayor transparencia y una adecuada respuesta a sus necesidades. También, una actitud más proactiva en la gestión de la información, sobre todo, en las crisis sanitarias que se producen periódicamente.

Un estudio publicado por el Gobierno de Aragón señala que queda un área de trabajo importante en torno a la alfabetización en salud, ya que un 23% de los ciudadanos encuestados reconoce tener problemas para entender lo que publican los medios de comunicación en materia sanitaria.

(*) Estudio realizado sobre Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón entre octubre de 2012 y septiembre de 2013.

Fotografía: el doctor Florencio García (en el centro de la imagen) con sus directores de tesis, Carlos Aibar, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza y Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, y Maite Gobantes, profesora del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012