Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

3/2/2023

El Hospital Miguel Servet de Zaragoza crea una Unidad de Enfermería de Accesos Vasculares

Permitirá mejorar la accesibilidad y disponibilidad a esta técnica y mantener los estándares de seguridad en la canalización de estos dispositivos

El Hospital Miguel Servet de Zaragoza crea una Unidad de Enfermería de Accesos Vasculares

El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha puesto en marcha una Unidad de Enfermería de Accesos Vasculares Centrales de acceso periférico para pacientes ambulatorios e ingresados que requieren de estos dispositivos en sus tratamientos intravenosos.

El catéter vascular central de acceso periférico es un dispositivo que se inserta en las venas centrales o periféricas del paciente, lo que permite la administración de líquidos, medicamentos y extracción de muestras sanguíneas con seguridad para preservar el capital venoso del paciente, especialmente cuando su sistema vascular se puede deteriorar de manera irreversible, como consecuencia del tratamiento que se le debe aplicar.

Esta prestación se realiza por los Servicios de Radiología Intervencionista o Anestesia. La puesta en marcha de esta Unidad permitirá mejorar la accesibilidad y disponibilidad a esta técnica, permitiendo liberar los recursos de esos servicios, para otros procesos de mayor complejidad.

Ana Vecino, subdirectora de Enfermería de Gestión Cuidados, explica que la Unidad recién creada "está constituida por enfermeras expertas en esta técnica, que consiste en realizar una valoración ecográfica, punción ecoguiada y el seguimiento y control del dispositivo, siempre en colaboración con el equipo de enfermería responsable del paciente".

Se trata de un proceso individualizado ya que establece la indicación adecuada según las características propias de cada paciente, el tipo de tratamiento farmacológico y la duración estimada del mismo. Además, permite mantener los estándares de seguridad en la canalización de estos dispositivos, al realizarse en un acto único sin necesidad de posterior control radiológico. Se ha realizado la actualización del protocolo de cuidados de accesos vasculares centrales, siguiendo las recomendaciones de este tipo de dispositivos.

Actualmente, es cada vez más elevado el número de pacientes con patologías crónicas y fragilidad que acuden a este centro y que requieren un especial cuidado y control de estos procedimientos. En las personas mayores, estos procesos son más complejos porque presentan agotamiento vascular que dificulta la canalización y mantenimiento de dichos accesos.

La Unidad, puesta en marcha en diciembre, ha atendido ya a más de 40 pacientes del área de Medicina Interna. Es un proyecto de implantación progresiva. En una primera fase abarcará a pacientes adultos y, posteriormente, a pacientes pediátricos. La solicitud de colaboración puede ser realizada por el médico o enfermera responsable del paciente, o bien derivado por el equipo del Programa de Optimización de uso de Antimicrobianos (PROA) del centro.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012