Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

3/2/2013

Día Mundial del Cáncer, 4 de febrero

Una jornada para hablar de prevención, avances, campañas y reivindicaciones

Día Mundial del Cáncer, 4 de febrero

 El 4 de febrero es el Día Mundial del Cáncer, una jornada en la que profesionales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes dedican a hablar de esta enfermedad, de los pacientes, a recordar la importancia de la prevención, de los avances en investigación y a presentar diferentes campañas y actuaciones con las que se hace una llamada de atención.

Este post es una aportación a este Día Mundial del Cáncer, una recopilación de informaciones y actividades en torno a una enfermedad que, de una u otra forma, a todos nos ha tocado de cerca. La imagen es una creación realizada para El Blog de Zoe por Dani García-Nieto, periodista, dibujante y creador de historias.

El Día Mundial del Cáncer tiene por objetivo concienciar a la población sobre la importancia de vencer el miedo al diagnóstico, realizarse los controles habituales de forma periódica y acudir al especialista lo antes posible ante cualquier síntoma extraño que persiste para aumentar notablemente las posibilidades de curación.  Algunos estudios sociológicos indican que más del 70% de la población tiene el cáncer como la enfermedad más temida, por encima de patologías como el sida o el Alzheimer. El miedo al diagnóstico, a los tratamientos y a la evolución de la enfermedad determina que muchas personas retrasen la visita al médico por temor a que ese síntoma que ha aparecido hace un tiempo revele finalmente la presencia de un tumor. Sin embargo, vencer el miedo al diagnóstico ayuda a la detección precoz y mejora el pronóstico del cáncer, según informa MD Anderson  Cancer Center de Madrid.
 
"En Oncología, Cada Avance Se Escribe Con Mayúscula", es el lema este año de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), desde donde se recuerda que la implantación en España de los avances en el tratamiento del cáncer no puede pararse. Los avances en el tratamiento que se han venido desarrollando en las últimas décadas han supuesto un cambio en las posibilidades de curación y en los tiempos de supervivencia de muchos tipos de cáncer. Considerando el global de todos los tumores malignos, a principios de los años 80, la supervivencia a los cinco años del diagnóstico apenas superaba el 45%, mientras que a día de hoy se aproxima al 65% de los casos. 
 
Los pacientes reivindican sus derechos. Desde el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) se celebra este día en torno a la campaña "Sin Tus Derechos Estás Desnudo Frente al Cáncer" y con el objetivo de informar a la sociedad sobre las consecuencias de la reestructuración del Sistema Nacional de Salud y de qué manera concreta afectan al paciente con cáncer. GEPAC ha dado a conocer el informe "Aspectos relevantes del RD 16/2012 desde la perspectiva del paciente oncológico", elaborado por el bufete de abogados Faus i Moliner. 
 
Por su parte, la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), organiza la segunda edición del Foro Contra el Cáncer Por un enfoque Integral. Detectarlo a tiempo, puede salvarnos la vida, que tendrá lugar en la sede central de Madrid. El acto se retransmitirá en directo vía streaming a través de la web de la asociación www.aecc.es
 
En Zaragoza, en la sede provincial de la aecc, se podrá seguir la retransmisión del foro, y tras finalizar la retransmisión, un grupo de profesionales de la aecc responderá a las cuestiones que pueda plantear el público. 
 
** Gracias a Dani García-Nieto, por aportar esta imagen a mi blog.

Categoría
Salud

Etiquetas
, , , ,

Compartir


Comentarios

Dani García-Nieto

<p>Muy buen art&iacute;culo, encantadpo de colaborar contigo!</p>

responder



Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012