Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

11/3/2019

La Escuela de Salud de Aragón informa sobre el ictus a través de historias de pacientes

La campaña centra la atención también en saber identificar los síntomas con el lema Gánale Vida al Ictus y se ha realizado con la colaboración de la Asociación Ictus de Aragón

La Escuela de Salud de Aragón informa sobre el ictus a través de historias de pacientes

Se te tuerce la boca, se te cae un brazo al levantarlo, hablas con dificultad... Si tienes alguno de estos síntomas, pide ayuda rápidamente al 061. Este es uno de los mensajes que traslada a la población la campaña "Gánale Vida al Ictus" para aprender a identificar los síntomas y qué se debe hacer. Los signos de alarma, comprobar si se ha perdido fuerza en un brazo, si no hay fluidez al hablar, si hay dificultad en la comprensión… y detectar cuanto antes el problema es fundamental para sobrevivir y hacerlo con las menores secuelas.

El ictus es un accidente cerebrovascular que se produce cuando una arteria que se dirige al cerebro o que pertenece al mismo se rompe o se obstruye con lo que la sangre y el oxígeno que transportaba no llega hasta las células cerebrales y, por tanto, el tejido afectado sufre, deja de funcionar y, finalmente, muere. Por cada minuto que pasa desde que se produce el ictus, se pierden dos millones de neuronas, por lo que el tiempo de reacción es clave.

En esta campaña ciudadana de la Escuela de Salud de Aragón han participado neurólogos y la Asociación Ictus de Aragón (AIDA). Se da a conocer cómo prevenir el ictus, cuáles son sus signos de alerta, qué tipo de autocuidados se pueden llevar a cabo y cuáles son las necesidades de pacientes y de su entorno.

Y todo ello se ha hecho con la participación de pacientes y de sus familias, que han dejado sus testimonios en el vídeo "Historias de Ictus" para ayudar a quienes están pasando por esta situación y en el que explican cómo les cambió la vida, pero también dejan un mensaje de esperanza, hay que aprender a vivir de otra forma. Y en 20 segundos, en el spot "Gánale Vida al Ictus", otro grupo de personas informa sobre los síntomas para que la ciudadanía sepa identificarlos. Todo ello se complementa con un cartel que gráficamente recoge esas señales que indican que se está ante un ictus.

Además de estas acciones, la Escuela de Salud de Aragón ha elaborado una guía informativa en la que se incluye un "Decálogo para el cuidador", un apartado con consejos para familias y para el entorno del paciente.

La campaña se presentó el jueves, 7 de marzo, en el marco de una jornada celebrada en Zaragoza que abrió el coordinador del Plan de Ictus de Aragón, el neurólogo Javier Marta (Hospital Universitario Miguel Servet), el director general de Derechos y Garantías de los Usuarios, Pablo Martínez y María del Carmen Martín, una de las pacientes que ha participado en los vídeos y que forma parte de la  Asociación Ictus de Aragón.

En la jornada participó la coordinadora del Plan Regional del Ictus de Murcia, Ana Morales Ortiz, que expuso la enfermedad neurovascular a través de la perspectiva de género. Una mesa redonda final dio voz a las escuelas de pacientes, con la participación de la neuróloga Elena Muñoz (Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa), la terapeuta ocupacional Belén Pardillos (AIDA) y Estíbaliz Gamboa, responsable del Programa de Paciente Activo Osakidezta.

A este encuentro le seguirá el próximo 21 de marzo el inicio del Curso de Formador de Formadores de Paciente Experto en Ictus, dentro de la oferta de la Escuela de Salud de Aragón para 2019 y donde 15 profesionales y 15 pacientes compartirán aula. 

#HistoriasdeIctus

Categoría
Salud

Etiquetas
, , , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012