Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

19/10/2013

Día Internacional del Cáncer de Mama

Como cada año, el 19 de octubre se recuerda la lucha contra esta enfermedad

Día Internacional del Cáncer de Mama

Es 19 de octubre y sociedades científicas y asociaciones de pacientes nos recuerdan que hoy es el Día Internacional del Cáncer de Mama. Los lazos rosas y diferentes eventos recuerdan que el cáncer de mama es el más frecuente en la mujer, con una incidencia anual que, dependiendo de las fuentes que se consulten, se sitúa entre los 21.000 y los 25.000 casos al año, y supone la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres, con 6.295 fallecimientos en 2010.

Una de cada ocho mujeres presentará esta enfermedad a lo largo de su vida, recuerdan desde la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Sin lugar a dudas, el diagnóstico precoz es la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad, pero también cada mujer puede reducir su riesgo de forma individual con pequeños cambios en su estilo de vida.

La supervivencia por cáncer de mama ha mejorado notablemente en los últimos 20 años. A principios de los años 80, las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama tenían unas posibilidades de estar libres de recaída a los cinco años tras el diagnóstico que se situaba en torno al 70%. En la actualidad la cifra se aproxima a casi un 90%, según recoge un informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Si se considera el global de todos los tumores malignos, a principios de los años 80, la supervivencia a los cinco años del diagnóstico apenas superaba el 45%, mientras que actualmente se aproxima prácticamente al 65% de los casos.

Pese a las altas cifras de incidencia, las estadísticas son más que esperanzadoras, recuerdan desde MD Anderson Cancer Center Madrid, ya que hasta el 85% de las pacientes diagnosticadas en fase precoz se curan. Los especialistas insisten en la necesidad de acudir a consulta ante cualquier nódulo sospechoso que no desaparece en unos días.

En palabras del doctor Antonio González, jefe del Servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid: “cada día somos más capaces de identificar y clasificar mejor a cada paciente, por eso el abordaje del cáncer de mama debe ser multidisciplinario, con equipos formados por médicos de distintas especialidades, pero integrados y coordinados, que seleccionen el tratamiento más adaptado a cada perfil. Esto es lo que sin duda aumentará exponencialmente sus probabilidades de curación”.

Hoy, el color rosa toma el protagonismo de las calles, diferentes actividades recuerdan la lucha contra el cáncer de mama y la importancia del diagnóstico precoz y de la vida saludable. Esta es una pequeña muestra de algunos de los actos de diferentes asociaciones, instituciones y, cómo no, marcas comerciales de todos los sectores de actividad:

*Desde El Blog de Zoe y con este dibujo realizado por el lustrador, humorista gráfico y periodista Dani García-Nieto, colaborador de este blog, apoyamos a las mujeres que día a día luchan contra el cáncer, a quienes investigan para saber más sobre una enfermedad que a todos nos toca de cerca, a los profesionales sanitarios que, a pesar de todo, tratan todos los días con los pacientes y a los voluntarios y voluntarias de las asociaciones que acompañan en este proceso.

Categoría
Salud

Etiquetas
, , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012