Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

10/11/2015

El Ciclo Psiquiatría para Todos acerca la realidad de las enfermedades mentales a los ciudadanos

La Asociación Aragonesa Pro Salud Mental organiza una serie de tertulias desde el enfoque del médico y de las personas afectadas

El Ciclo Psiquiatría para Todos acerca la realidad de las enfermedades mentales a los ciudadanos

Arranca la cuarta edición del Ciclo Psiquiatría para Todos en Zaragoza. Una iniciativa de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME), en la que a través de una serie de tertulias se aborda la realidad de diferentes enfermedades mentales desde un doble enfoque, el psiquiátrico y el de la persona afectada por una de estas patologías. El objetivo principal de este ciclo es aportar una visión realista de las enfermedades mentales y su abordaje terapéutico.

En nuestro país, el 9% de la población tiene algún tipo de trastorno mental. Esto supone más de cuatro millones de personas. Sin embargo, la desinformación y la falta de conocimiento sobre la enfermedad mental conlleva que, en muchas ocasiones, la sociedad no comprenda a los afectados por este tipo de problemas, pudiendo llegar a sentir miedo, e incluso, rechazarlos.

El ciclo organizado por ASAPME pretende, además, dar respuesta a diferentes interrogantes que surgen en torno a la enfermedad mental: ¿Qué significa convivir con una enfermedad mental? ¿Permite llevar una vida normalizada? ¿Podemos ayudar a un familiar o amigo con problemas de salud mental? Para ello, participarán en las tertulias el médico especialista en Psiquiatría, Fernando Sopeséns y varias personas afectadas. Sus intervenciones contribuirán al conocimiento sobre varias patologías, aclarando los conceptos erróneos y las falsas creencias que todavía rodean a los problemas de salud mental.

La participación de personas afectadas en el ciclo supone una oportunidad para conocer, de primera mano, sus experiencias en la convivencia con la enfermedad. Sus testimonios constituyen, además, una generosa aportación, ya que nos ayudan a comprender que su realidad forma parte de nuestra sociedad.

Desde el inicio del Ciclo Psiquiatría para Todos, en el año 2011, se han tratado enfermedades como los trastornos adaptativos, los trastornos de ansiedad, los trastornos de la alimentación o el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) a través de tertulias a las que han asistido más de mil personas.

El Trastorno Bipolar. 17 de noviembre. 18:00h.

¿Cuántas veces hemos oído de una persona decir que “es bipolar” por tener sentimientos encontrados o cambiar bruscamente de opinión sobre un tema?

 Más allá de este uso coloquial del lenguaje, el trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta a la regulación de los estados de ánimo y que se manifiesta en episodios de depresión y otros de manía o euforia extrema. A través de esta tertulia, comprenderemos en qué consiste esta enfermedad y conoceremos las últimas investigaciones realizadas en torno a ella.

La Esquizofrenia. 1 de diciembre. 18:00h.

Se trata de una  de las enfermedades sobre las que recaen más prejuicios y falsas creencias. Por ello, las personas afectadas pueden llegar a sentirse discriminadas en el entorno social, laboral, e incluso, en el núcleo familiar. La esquizofrenia es una enfermedad compleja que afecta a cómo piensa, siente y actúa la persona afectada.

Los testimonios de las personas que conviven con esta enfermedad nos ayudarán a ponernos en su lugar y derribar las barreras invisibles de la discriminación social.

La inscripción a cada una de las jornadas, organizadas con la colaboración de Ibercaja y el patrocinio de Janssen, puede realizarse en este enlace.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012