Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

15/3/2014

Hablar hoy de inteligencia es ir mucho más allá del coeficiente intelectual

El psiquiatra Fernando Sopeséns, de ASAPME, habló de inteligencia, talento, capacidades y habilidades en el 30 aniversario de la asociación

Hablar hoy de inteligencia es ir mucho más allá del coeficiente intelectual

¿La inteligencia se hereda o se aprende? ¿Es lo mismo hablar de inteligencia que de talento? ¿y de capacidades y habilidades?. Los últimos avances en neurociencias, medicina y psicología despejan dudas sobre estas cuestiones y sobre el potencial humano. Dice Fernando Sopesens, psiquiatra de la ASAPME (Asociación Aragonesa Pro Salud Mental), que la inteligencia es algo dinámico que se conforma a lo largo de la vida y “se puede crecer en inteligencia”. Ésta necesita dos conceptos: las capacidades y las habilidades. El talento es la materialización de la inteligencia.

Hablar hoy de inteligencia es ir mucho más allá de las referencias al coeficiente intelectual. Éste es solo un rasgo de las personas, no es algo determinante, de hecho hay personas con un coeficiente bajo que son capaces de hacer grandes cosas porque trabajan sus capacidades y habilidades. Adaptarse a la realidad es inteligencia, como también están relacionados con ella los sentimientos o las emociones y cómo influyen en la manera de pensar. Sin embargo, sí que parece claro que, tal y como explica el Dr. Sopeséns, “no todos valemos para todo”. 
 
Autocontrol, entusiasmo, perseverancia, la capacidad para motivarse a uno mismo, “quererse bien y mucho” son cuestiones importantes que intervienen en el desarrollo de la persona. 
 
Gran parte de las capacidades intelectuales se heredan, son innatas, aunque esto no es todo, ya que el ambiente, lo que nos rodea, también influye. Es una relación “indisoluble”. Pero, además, contrariamente a lo que algunos creen, la inteligencia no va ligada a que las cosas te vayan bien en la vida. 
 
¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros? Educar y desarrollar habilidades, parecen dos cuestiones importantes. El Dr. Sopeséns recoge puntos a tener en cuenta:
  • Las emociones y los hechos. Deberíamos pensar mucho las cosas antes de hablar.
  • El cerebro y su función mental es plástico, flexible y cambiante. Se transforma
  • Se van creando respuestas en red ante determinadas circunstancias. Somos capaces de reaccionar de forma diferente ante los mismos estímulos.
  • Las experiencias personales dejan huella
  • La emoción es somática

De todo ello habló en una conferencia enmarcada en la celebración del 30 aniversario de ASAPME, con la colaboración de Ibercaja Obra Social, bajo el lema “30 años trabajando por una plena salud mental”. En este mismo acto se presentó la campaña de crowdfunding Tú también puedes premiar la solidaridad en Zaragoza, que DKV Seguros ha impulsado a favor de ASAPME tras otorgarle el premio Ciudad de Zaragoza, una categoría especial de los premios DKV Medicina y Solidaridad.

 

Comentarios

ANASACI

Interesantísimo

responder



Respuesta a ANASACI Enviado por mai

probando

responder



Respuesta a ANASACI Enviado por maite

Interesantísimo

responder



Respuesta a maite Enviado por maite

Interesantísimo



Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012