- Asanar En Marcha es el lema de esta actividad que consiste en la realización de charlas hasta diciembre de 2019 en juntas municipales y vecinales, centros de atención a mayores, bibliotecas municipales, centros de salud y centros cívicos de Zaragoza
La edad de las personas que sufren problemas de coagulación sanguínea es cada vez menor, llegando incluso a ser inferior a los 40 años. El estrés y el modo de vida serían las causas de que haya más jóvenes con problemas cardiovasculares y de coagulación.
El presidente de la Asociación de Anticoagulados de Aragón (Asanar), Javier Moreno, ha mostrado su inquietud por el descenso en la edad de los pacientes anticoagulados durante la presentación de la campaña Asanar En Marcha, con la que esta Asociación quiere informar y concienciar a la población sobre los problemas de salud y calidad de vida que origina esta patología en las personas que la sufren y en sus familias. En Aragón, hay más de 52.000 personas afectadas, de las cuales unas 32.000 toman sintrom. Se calcula que hay unos 6.000 enfermos sin diagnosticar.
Javier Moreno ha explicado que en situación normal, la sangre fluye por el sistema circulatorio sin coagularse y tiene la capacidad de coagularse por sí sola cuando se produce un corte taponando la herida. El problema surge cuando la persona padece problemas de coagulación en la sangre y corre el riesgo de sufrir hemorragias con cualquier golpe por pequeño que sea e incluso tener un trombo en algún vaso del sistema circulatorio o una embolia. Para evitar riesgos de sufrir alguna de esas patologías, los pacientes toman Tratamientos Anticoagulantes Orales (TAO). Su objetivo es mantener los niveles de coagulación adecuados.
Vida normal y alimentación baja en vitamina K
Moreno ha explicado que estas personas pueden seguir una vida normal e incluso practicar deporte, siempre siguiendo una dieta de alimentación baja en vitamina K (lechuga, verduras de hoja verde…) y con unos controles estrictos como cualquier otra enfermedad crónica.
La campaña Asanar En Marcha centra su desarrollo en la realización de charlas hasta diciembre de 2019 en juntas municipales y vecinales, centros de atención a mayores, bibliotecas municipales, centros de salud y centros cívicos de Zaragoza. Va dirigida a personas que por su patología necesitan anticoagulantes, familiares de personas en tratamiento TAO y a la sociedad en general para se conciencien de los problemas que ocasiona esta patología. En las charlas participarán representantes de Asanar y especialistas en anticoagulación.
Reivindicaciones
Asimismo, la campaña también se propone incrementar el número de socios de Asanar con el fin de aumentar su capacidad para presionar a la Administración en el cumplimiento de sus principales reivindicaciones: la exigencia de extender el autocontrol de los pacientes con los coagulómetros, la eliminación de la extracción por vena y el fomento de la punción capilar. Además, reclaman una mayor coordinación entre los especialistas para encontrar el mejor tratamiento posible para los enfermos. En la actualidad, hay 860 personas con coagulómetros y 400 se encuentran en lista de espera. A juicio del presidente de Asanar, "el problema es la formación, ya que este año sólo se ha enseñado a 34. La Administración se ahorraría un 92% del coste".
Celebración del Día Nacional del Anticoagulado
Asanar celebrará los días 20 y 21 de noviembre el Día Nacional del Anticoagulado en la Cámara de Comercio de Zaragoza con la organización de un concierto y charlas de especialistas.