La edad de las personas que sufren problemas de coagulación sanguínea es cada vez menor, llegando incluso a ser inferior a los 40 años. El estrés y el modo de vida serían las causas de que haya más jóvenes con problemas cardiovasculares y de coagulación.
El presidente de la Asociación de Anticoagulados de Aragón (Asanar), Javier Moreno, ha mostrado su inquietud por el descenso en la edad de los pacientes anticoagulados durante la presentación de la campaña Asanar En Marcha, con la que esta Asociación quiere informar y concienciar a la población sobre los problemas de salud y calidad de vida que origina esta patología en las personas que la sufren y en sus familias. En Aragón, hay más de 52.000 personas afectadas, de las cuales unas 32.000 toman sintrom. Se calcula que hay unos 6.000 enfermos sin diagnosticar.
Javier Moreno ha explicado que en situación normal, la sangre fluye por el sistema circulatorio sin coagularse y tiene la capacidad de coagularse por sí sola cuando se produce un corte taponando la herida. El problema surge cuando la persona padece problemas de coagulación en la sangre y corre el riesgo de sufrir hemorragias con cualquier golpe por pequeño que sea e incluso tener un trombo en algún vaso del sistema circulatorio o una embolia. Para evitar riesgos de sufrir alguna de esas patologías, los pacientes toman Tratamientos Anticoagulantes Orales (TAO). Su objetivo es mantener los niveles de coagulación adecuados.
Comentarios
Deja un comentario
Newsletter
Entradas recientes
Enlaces de Interés
Webs Amigas
Hemeroteca
Entradas recientes
Enlaces de Interés
Webs Amigas
Usamos cookies y datos para:
Qué tipo de cookies utilizamos:
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Selecciona Más opciones para ver información adicional, como detalles sobre la gestión de la configuración de privacidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines publicitarios. Puede obtener más información, pulsando en Más información o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Configurar Cookies.