Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

26/10/2015

Los pediatras deben alertar de las amenazas que ponen en peligro una vida digna para los niños

Consideran esencial atender al paciente desde una visión global que incluya su entorno social

Los pediatras deben alertar de las amenazas que ponen en peligro una vida digna para los niños

Más de 800 pediatras españoles de Atención Primaria se han reunido en Zaragoza en el 29 Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). Un encuentro que comenzaba el jueves y se prolongaba hasta el sábado en el que se han abordado temas como el asma, el trauma pediátrico, las patologías del sueño, la lactancia o la necesidad de intervenir en la Enuresis.

Asimismo, se ha tratado todo el espectro de circunstancias que afectan a la salud de los niños, desde las patologías a su situación social, con temas de actualidad como las vacunas, las pandemias emergentes, la oftalmología, la odontología, el trato a los niños en una sociedad adulta, o la posición del pediatra ante la crisis económica o la situación de los MIR. Además, 250 estudiantes  han aprendido técnicas de Reanimación Cardiopulmonar en un taller práctico impartido por expertos pediatras de la Comunidad.

El concepto de abordar todos los aspectos vinculados a la salud del niño, incluyendo los psicosociales, ha sido una cuestión transversal durante todo el Congreso. El presidente de la SEPEAP, Venancio Martínez, insistía en el importante papel que desempeñan, “nos preocupa que se esté en contra de que sigamos trabajando en Atención Primaria, cuando consideramos que somos quienes mejor podemos resolver los problemas del niño y que debemos estar en la primera línea asistencial”.

El fotoperiodista Gervasio Sánchez ha sido el encargado de impartir la conferencia central del Congreso, sobre los niños en situaciones de conflicto, con el título “La guerra no es un espectáculo. Infancia, guerras y crisis humanitarias”. En su presentación ha tratado de acercar a los pediatras a las situaciones que se producen “más allá de nuestras vidas cómodas, en lugares donde se dan hechos trágicos” y de esta forma, “darles la posibilidad de que entiendan mejor la situación que viven estos niños”.

La presidenta del Congreso de la SEPEAP, Ángeles Learte, señalaba la importancia de que los pediatras sean “esa voz de alerta que intenta que todos los niños tengan una vida y un futuro dignos”.  Learte recordaba los problemas de nutrición que se ven en las consultas por restricciones en el entorno familiar e incidía en que el pediatra ha de tener “una visión global que incluya su entorno social” y hacía referencia a las dificultades con la que se encuentran muchos niños debido a cuestiones como la crisis económica, los conflictos bélicos o las crisis humanitarias. En este sentido, subrayaba que son “problemas que no se pueden obviar, porque los niños son muy vulnerables y hay situaciones que les pueden marcar para siempre”.

Toda la información del congreso, aquí.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012