Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

10/10/2014

IX Encuentro Español de Biodanza, ciencia y arte se unen en Zaragoza del 16 al 19 de octubre

Está prevista la asistencia de unas 300 personas de todo el mundo, con investigadores y profesionales que presentarán experiencias de Biodanza clínica en la cárcel y en empresas, con personas con enfermedad mental o enfermeros

IX Encuentro Español de Biodanza, ciencia y arte se unen en Zaragoza del 16 al 19 de octubre

Bajo el título “Universalidad en la diversidad”,Biodanza, ciencia y arte se dan la mano del 16 al 19 de octubre en Zaragoza, donde tendrá lugar el IX Encuentro Español de Biodanza. Una cita que cada año se celebra en una ciudad distinta de España y a la que asisten unas 300 personas procedentes de nuestro país y de otros como Argentina, Brasil, Italia o Brasil. El hotel TRYP-Zaragoza acogerá la novena edición del encuentro,organizado en esta ocasión por la Escuela de Biodanza Sistema Rolando Toro (SRT) de Zaragoza y la Escuela Hispánica de Madrid, SRT.

Durante un fin de semana, reconocidos investigadores y profesionales de la salud o la educación, entre otros ámbitos, se darán cita junto a los más relevantes didactas (formadores de profesores) y facilitadores (profesores)de Biodanza y alumnos de todo el mundo para profundizar y exponer las últimas novedades de este sistema de desarrollo personal creado en los años 60 por el psicólogo y antropólogo chileno Rolando Toro Araneda.

Además de practicar “la danza de la vida” de la mano de los profesionales de mayor experiencia y  trayectoria internacional, los asistentes podrán asistir a la presentación de las últimas novedades editoriales en la materia y a unas rondas de diálogo repartidas en varias secciones: acción social, educación,sanitario-científico, instituciones y otras experiencias en las que, entre otras cuestiones, se expondrá la aplicación y los beneficios de la Biodanza en las organizaciones, su aplicación en acción social, sus efectos en el ámbito educativo o su relación con la Fisiología, la Neurología y la Epigenética.

Un sistema basado en las ciencias humanas

Entre otras experiencias, se mostrarán las llevadas a cabo en el Centro penitenciario de Zuera, en Zaragoza, y se presentarán los proyectos de Biodanza con personas con enfermedad mental de la asociación AFEMA en Alicante o el de Biodanza para la mejora de la salud psicosocial llevado a cabo por Cuida la Vida, Asociación de facilitadoras para el bienestar. También se hablará de Biodanza y alimentación o Biodanza Infantil. Además, se podrá escuchar al creador del posgrado de Educación Biocéntrica.

En el apartado de acción social se abordará la Biodanza como herramienta fundamental de la inclusión social; en el de instituciones se abordarán experiencias en el ámbito de la empresa y se explicará la presencia del sistema en las instituciones europeas, además de presentarse una investigación sobre los efectos de Biodanza clínica llevada a cabo por la Universidad de Padova en Italia.

En la sección científico-sanitaria se presentarán experiencias de la aplicación del sistema con enfermeros en Italia y se hablará del contacto como instrumento de felicidad o de los efectos de Biodanza en la tensión arterial y las frecuencias cardíaca y respiratoria, se darán a conocer los resultados de los últimos estudios respecto al papel de la Biodanza en la regulación de nuestro sistema simpático y parasimpático y se hablará de cómo mejora la inmunidad.

Asimismo, se abordará la Biodanza perinatal, donde la psicóloga Jazmin Mirelman hablará de la salud mental durante el embarazo, parto y puerperio y los factores de prevención y de riesgo (depresión postparto o estrés post traumático). El tema del nacimiento será expuesto por la coordinadora científica de la estrategia de atención al parto del Ministerio de Sanidad en una mesa sobre Biodanza y Salud, Ana González Uriarte, psiquiatra, psicóloga y terapeuta familiar; María Jesús Blázquez, catedrática de Biología, y la ginecóloga Pilar de la Cueva.

Qué es Biodanza

Biodanza es un sistema de desarrollo personal que fue creado, en los años 60, por el psicólogo y antropólogo chileno Rolando Toro Araneda. El Sistema Oficial de Biodanza Rolando Toro está implantado en 35 países y se encuentra regulado por la International Biocentric Foundation (IBF), con sede en Irlanda. Su base es el Principio Biocéntrico, que sitúa la vida y su evolución en el centro de todo. El sistema potencia sobre todo la alegría de vivir y el desarrollo de los potenciales genéticos con los que nacemos.

Una de las principales características de Biodanza es que se centra en potenciar lo positivo y no en remediar lo que está mal. Se trata de reaprender a vivir a partir de los instintos. Entre otros beneficios, Biodanza mejora la calidad de vida y previene y reduce el estrés, estimula nuestra capacidad de gozar y genera bienestar y plenitud, aumentando nuestra confianza, autoestima, creatividad, afectividad y energía vital y fortalece nuestra identidad.

Biodanza está presente también en programas específicos en cárceles, con colectivos de ayuda a inmigrantes o sin techo, personas con enfermedad mental, lesionados medulares en hospitales, etcétera. Algunas de estas experiencias se darán a conocer en el encuentro nacional español y su base fisiológica será explicada por especialistas en Biología, Psicología y Medicina en Zaragoza.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012