Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

10/4/2019

Ciencia con Sentido, un itinerario a través de cuatro de nuestros cinco sentidos

Una exposición del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y Etopia Centro de Arte y Tecnología acerca la investigación biosanitaria a la ciudadanía en Zaragoza hasta el 22 de junio

Ciencia con Sentido, un itinerario a través de cuatro de nuestros cinco sentidos

Escuchar, tocar, oler y experimentar. Es el itinerario sensitivo que propone la exposición Ciencia con Sentido basado en explorar la ciencia a través de cuatro de los cinco sentidos. Es la divulgación de la ciencia ciudadana, acercar la investigación biosanitaria, salir de los laboratorios y mostrar el trabajo dando un paso más, lograr que quienes la visiten puedan tener la experiencia de estar en un laboratorio y hacer el seguimiento biosanitario alrededor de una prótesis.

Un servicio científico técnico son también olores, sonidos y texturas. Y esto es lo que proponen desde el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) y Etopia Centro de Arte y Tecnología en Zaragoza con el proyecto Ciencia con Sentido, una exposición para adentrarse en las distintas fases de un proceso de investigación. Estará abierta hasta el 22 de junio y quienes se acerquen a esta experiencia podrán colocarse unos cascos, cerrar los ojos y convertirse en un científico por unos minutos, conocer cómo es su día a día y cómo desarrollan su trabajo en equipo con un objetivo mejor, avanzar y dar respuesta a las necesidades de la sociedad, mejorar la salud de las personas.

La exposición ha sido creada por los técnicos e investigadores del IACS tratando de reproducir con el máximo detalle su labor. El proyecto cuenta también con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Cinco momentos de un proceso

Quienes decidan adentrarse en esta experiencia podrán conocer cinco laboratorios…

Cultivo Celular. Ver cómo los investigadores preparan las células que recubrirán el implante cerámico, cómo se alimentan, dónde viven y cómo se multiplican. Además de sentirse uno de ellos trabajando en una cabina de flujo laminar. 

Proteómica. La ciencia que permite estudiar las proteínas expresadas en una célula e identificar las modificaciones que sufren en unas condiciones concretas. Aquí se verán todos los materiales que utilizan los investigadores para aislar e identificar una proteína. 

Animalario. Cada proyecto es evaluado por una Comisión Ética que revisa el tratamiento proporcionado a los animales y garantiza el bienestar de los mismos a lo largo del proyecto. 

Cirugía Experimental. Comprobar cómo trabajan los médicos, veterinarios y otro personal sanitario para colocar sobre el hueso el implante recubierto con células y probar, así, el nuevo tratamiento.

Anatomía Patológica. Estudiar los efectos que tiene el desarrollo de las enfermedades  en los distintos tejidos de los seres vivos. Los investigadores analizarán cómo ha ido la integración y la regeneración del hueso mirando a través del microscopio.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012