Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

16/12/2014

Láser prostático para la hiperplasia benigna de próstata

Esta patología suele aparecer en hombres mayores de 45 o 55 años y puede provocar diversas molestias como una necesidad constante de orinar o pérdidas involuntarias de orina

Láser prostático para la hiperplasia benigna de próstata

Los tratamientos con láser prostático son una técnica para tratar la hiperplasia benigna de próstata, mucho menos invasiva que la cirugía tradicional, y con una recuperación más rápida. Gracias al avance que supone esta técnica, el paciente podrá volver a casa tan sólo 24 horas después de la intervención, y podrá volver a hacer vida normal en un par de días.

¿Qué es la hiperplasia benigna de próstata?

Se trata de una patología que suele aparecer en hombres mayores de 45 o 55 años cuando la próstata, al aumentar de tamaño, acaba comprimiendo la uretra y obstruyendo la salida de la orina. Esto puede provocar diversas molestias como una necesidad constante de orinar o pérdidas involuntarias de orina.

Además, la hiperplasia benigna de próstata puede venir acompañada de otro tipo de molestias, ya se trate de síntomas obstructivos que dificulten la micción, o síntomas irritativos como dolores o molestias. Otros hombres pueden no presentar ningún síntoma, o síntomas muy leves.

La incidencia de la hiperplasia benigna de próstata aumenta con la edad, y las causas reales no se conocen bien pero están ligadas a factores relacionados con el envejecimiento.

¿En qué consiste el procedimiento de láser prostático?

El primer paso es la realización de una valoración del paciente para ver si es candidato para la intervención, y de un preoperatorio.

La operación se lleva a cabo en un quirófano, y la duración depende de varios factores como el estado del paciente o el tamaño de la próstata. Generalmente se utiliza anestesia epidural, aunque en algunos casos la intervención se realiza con anestesia total. El objetivo es eliminar por completo el tejido de próstata agrandado.

Para ello se impulsa la luz láser a través de un dispositivo óptico, emitiéndose impulsos ligeros que van eliminando el tejido obstructivo. Y es el propio láser el que cauteriza la zona, evitando el sangrado.

Imagen: Sanitas


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012