Miles de emociones vividas, aprendizaje, abrazos, cariño, sentimientos, investigación, realidad, esperanza, futuro y "buen rollo" es todo lo que rodea al Congreso Aragonés de Personas con Cáncer y Familiares que, desde hace cuatro años, organiza la AECC en Aragón. Una reunión de profesionales sanitarios y sociales, estudiantes y voluntarios que acuden para obtener mayor conocimiento de lo que sienten las personas con cáncer y conseguir normalizar la enfermedad humanizando cada vez más el proceso oncológico. Más de 1.100 personas se han dado cita, entre el viernes y el sábado, en el Palacio de Congresos de Zaragoza, con la participación de 16 entidades que trabajan con pacientes con cáncer y con sus familias. Una presencia que la AECC define como "fundamental ya que, la unidad entre asociaciones es imprescindible para conseguir el éxito contra esta enfermedad".
Un congreso que comenzaba de la mano de Alberto Jiménez Schuhmacher, jefe del grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, que habló de la "Investigación del cáncer: conocer para vencer".
Antes, la voz de Ángel Pérez que, como paciente, puso en pie a todo el auditorio y ya en la jornada de clausura el "cara a cara" de Julio Lambea, oncólogo del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, y José Antonio Sánchez, oncólogo y paciente, "Sinceros contra el cáncer" ambos profesionales entablaron un diálogo de paciente a médico y viceversa poniendo cara a los sentimientos y las emociones.
El IV Congreso Aragonés de Personas con Cáncer y Familiares se cerró con la emoción de las palabras de la periodista Estrella Setuáin, que intervino como familiar de paciente. Recordó a su pareja, el periodista Michel Vallés, y habló de cómo se vive esta enfermedad, el proceso que conlleva, el papel de la familia,…
"La enfermedad la tiene el paciente, eso es indudable, pero los familiares –contó Estrella Setuáin- sufrimos en silencio una constante batalla psicológica con el enfermo y con nosotros mismos, muchas noches sin dormir, nervios escondidos, ansiedad, tristeza, miedo, frustración, rabia y muchos sentimientos encontrados que tenemos que compatibilizar con el cuidado del enfermo y con nuestro trabajo en muchas ocasiones."
Dijo que el optimismo "está bien para afrontar el cáncer, pero hay que vivir con dosis de realismo también". Todavía hoy el 46% de los cánceres no se cura. Estrella se sumó a lo que repiten una y otra vez muchos pacientes, "ni el cáncer es una lucha, ni los enfermos son superhéroes. El cáncer es una enfermedad y los enfermos son solo eso, enfermos que intentan curarse y lo hacen siendo pacientes, en el doble sentido de la palabra".
Comentarios
Deja un comentario
Newsletter
Entradas recientes
Enlaces de Interés
Webs Amigas
Hemeroteca
Entradas recientes
Enlaces de Interés
Webs Amigas
Usamos cookies y datos para:
Qué tipo de cookies utilizamos:
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).
A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Selecciona Más opciones para ver información adicional, como detalles sobre la gestión de la configuración de privacidad.
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de las visitas con fines publicitarios. Puede obtener más información, pulsando en Más información o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Configurar Cookies.