Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

10/11/2019

Emociones, investigación, formación y más de 1.100 personas han dado forma al Congreso Aragonés de Personas con Cáncer y Familiares

Un año más, la AECC ha convertido Zaragoza este fin de semana de noviembre en un punto de encuentro que los asistentes empiezan a definir como el congreso del "buen rollo"

Emociones, investigación, formación y más de 1.100 personas han dado forma al Congreso Aragonés de Personas con Cáncer y Familiares

Miles de emociones vividas, aprendizaje, abrazos, cariño, sentimientos, investigación, realidad, esperanza, futuro y "buen rollo" es todo lo que rodea al Congreso Aragonés de Personas con Cáncer y Familiares que, desde hace cuatro años, organiza la AECC en Aragón. Una reunión de profesionales sanitarios y sociales, estudiantes y voluntarios que acuden para obtener mayor conocimiento de lo que sienten las personas con cáncer y conseguir normalizar la enfermedad humanizando cada vez más el proceso oncológicoMás de 1.100 personas se han dado cita, entre el viernes y el sábado, en el Palacio de Congresos de Zaragoza, con la participación de 16 entidades que trabajan con pacientes con  cáncer y con sus familias. Una presencia que la AECC define como "fundamental ya que, la unidad entre asociaciones es imprescindible para conseguir el éxito contra esta enfermedad".

Un congreso que comenzaba de la mano de Alberto Jiménez Schuhmacher, jefe del grupo de Oncología Molecular del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, que habló de la "Investigación del cáncer: conocer para vencer".

Antes, la voz de Ángel Pérez que, como paciente, puso en pie a todo el auditorio y ya en la jornada de clausura el "cara a cara" de Julio Lambea, oncólogo del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza, y José Antonio Sánchez, oncólogo y paciente, "Sinceros contra el cáncer" ambos profesionales entablaron un diálogo de paciente a médico y viceversa poniendo cara a los sentimientos y las emociones.

El IV Congreso Aragonés de Personas con Cáncer y Familiares se cerró con la emoción de las palabras de la periodista Estrella Setuáin, que intervino como familiar de paciente. Recordó a su pareja, el periodista Michel Vallés, y habló de cómo se vive esta enfermedad, el proceso que conlleva, el papel de la familia,…

"La enfermedad la tiene el paciente, eso es indudable, pero los familiares –contó Estrella Setuáin- sufrimos en silencio una constante batalla psicológica con el enfermo y con nosotros mismos, muchas noches sin dormir, nervios escondidos, ansiedad, tristeza, miedo, frustración, rabia y muchos sentimientos encontrados que tenemos que compatibilizar con el cuidado del enfermo y con nuestro trabajo en muchas ocasiones."

Dijo que el optimismo "está bien para afrontar el cáncer, pero hay que vivir con dosis de realismo también". Todavía hoy el 46% de los cánceres no se cura. Estrella se sumó a lo que repiten una y otra vez muchos pacientes, "ni el cáncer es una lucha, ni los enfermos son superhéroes. El cáncer es una enfermedad y los enfermos son solo eso, enfermos que intentan curarse y lo hacen siendo pacientes, en el doble sentido de la palabra". 

El éxito de las investigaciones oncológicas y la llegada de nuevos fármacos son la gran esperanza de las personas con cáncer. A lo largo del congreso de la AECC ha salido en varias ocasiones, la necesidad de que se apueste y se apoye a los científicos para que puedan seguir avanzando y desarrollando nuevas líneas de investigación.
 
En el congreso ha habido también tres mesas de debate moderadas por diferentes profesionales de medios de comunicación aragoneses en las que se ha hablado de pseudoterapias y mitos contra el cáncer, de cómo viven los familiares la enfermedad y de las personas que tienen la tarea de cuidar.
 
Un programa que se completaba con talleres donde los asistentes eligieron a la hora de inscribirse entre 33 opciones. En ellos, la AECC trata de abarcar muchas de las preocupaciones de las personas con cáncer y de sus familias.
 
Fotografía: Ramón Comet.

Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012