Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

29/2/2016

La luz del sol es una potente herramienta terapéutica

El Aula Montpellier aborda las radiaciones útiles para la salud en una conferencia del doctor Ignacio Querol, profesor de la Universidad de Zaragoza

La luz del sol es una potente herramienta terapéutica

El doctor Ignacio Querol Nasarre, profesor de Dermatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza participó en el Aula Montpellier y allí explicó la capacidad terapéutica de la luz, un espectro que se ha ampliado en el ámbito de la Dermatología. “Desde los albores de la Humanidad, se ha utilizado la luz del sol como arma terapéutica”, señaló el Dr. Querol. De hecho, recordó, Hipócrates establece el término helioterapia como forma de tratar las enfermedades por medio de la acción de los rayos solares. Y en el siglo XIX, Finsen logra tratar la tuberculosis, el raquitismo, la psoriasis y otros procesos mediante las radiaciones solares.

Hoy en día, comentó el profesor Querol, “el empleo terapéutico de las fuentes de luz, y muy especialmente del láser y sistemas afines, constituye una gran herramienta terapéutica tanto en la cirugía dermatológica como en la Dermatología correctiva y estética”. Esta es una de las especialidades que más se ha beneficiado con la tecnología láser, dado que la piel presenta una serie de cualidades que han servido como modelo experimental.

En su ponencia, Ignacio Querol se refirió a los efectos básicos de la luz láser sobre los tejidos y a las principales aplicaciones de las fuentes de radiación o láser según su rango cromático. 

Así, explicó, desde la luz ultravioleta, ampliamente utilizada en Dermatología; la luz azul, utilizada principalmente para el tratamiento de la ictericia neonatal y para el tratamiento del acné; la luz verde, para el tratamiento de lesiones vasculares superficiales y para el tratamiento de lesiones pigmentadas superficiales; la luz amarilla que constituye un tratamiento eficaz de todas las lesiones vasculares congénitas y adquiridas de la cara;  la luz roja, el “gold estándar” de los tratamientos de fotodepilación y también útil para el tratamiento de lesiones pigmentadas y tatuajes y la luz infrarroja donde destacan los láseres de diodo, cuya principal aplicación es la depilación.

A lo largo de su ponencia en el Aula Montpellier de Zaragoza, Ignacio Querol subrayó  que la aplicación de la luz láser y otros sistemas de emisión de luz requiere conocer los fundamentos de estos tipos de radiación lumínica y su interacción con los tejidos. En el coloquio posterior, se denunció el intrusismo y los riesgos que conllevan determinadas prácticas como tatuajes.

Categoría
Salud

Fuente
Clínica Montpellier

Etiquetas
, , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012