Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

26/12/2018

El Comité de Bioética de Aragón publica un informe en el que alerta sobre los riesgos de la publicidad engañosa en salud

Pide una reflexión ética sobre estas prácticas y consecuencias de las webs sobre pseudociencias, la publicidad sobre alimentos poco saludables dirigidos a la infancia o el fomento de actividades que incitan a la ludopatía

El Comité de Bioética de Aragón publica un informe en el que alerta sobre los riesgos de la publicidad engañosa en salud

El Comité de Bioética de Aragón ha elaborado un informe en el que llama la atención sobre los riesgos de la publicidad engañosa. Su objetivo, que la ciudadanía adopte decisiones informadas sobre el cuidado de su salud, para lo que es necesario el rigor de la publicidad con implicaciones en esta materia.

Según apunta el Comité en el informe "La publicidad engañosa en cuestiones de salud", es preciso hacer una reflexión ética sobre estas prácticas y las consecuencias que pueden tener sobre la salud de las personas, tanto por la proliferación de portales sobre pseudociencias como por publicidad sobre productos alimentarios poco saludables específicamente dirigida a niños o incluso por el fomento de actividades que incitan a la ludopatía.

Por ello, el Comité de Bioética de Aragón hace un "llamamiento a la responsabilidad" de las personas con capacidad de influencia sobre la opinión pública, ya sea en el ámbito deportivo, del mundo del espectáculo u otros, para que se guíen "por principios éticos" y se nieguen a publicitar productos de eficacia no demostrada que induzcan a engaño, que generen falsas expectativas o que directamente puedan dañar la salud.

Asimismo, este organismo consultivo recomienda a las instituciones sanitarias la realización de campañas de información y concienciación para que los ciudadanos identifiquen la información fraudulenta sobre servicios y productos sanitarios, así como fomentar el uso de fuentes de información acreditadas que garanticen la calidad de los contenidos de salud que difunden.

Realización de estudios

También aconseja el Comité de Bioética la promoción de estudios y análisis sobre los efectos que la publicidad engañosa está teniendo en la salud de las personas, con el fin de ponderar la situación y adecuar las medidas de control sobre la información que se publicita. Y se refiere, asimismo, a los poderes públicos, para que intervengan haciendo cumplir la regulación sobre la publicidad que utiliza los problemas de salud o la discapacidad para la promoción de productos, considerando el impacto negativo sobre la salud que esta puede tener en los grupos de población más frágiles.

De igual modo, aconseja prestar una mayor atención a la "epidemia de nuevas dependencias" (apuestas deportivas, videojuegos, redes sociales), cuyos riesgos deberían incluirse más explícitamente en su publicidad, con el objeto de que las personas dispongan de una información clara, completa y veraz que les ayude a tomar decisiones informadas.

Acceder al informe, aquí.

Fotografía: Thom (Unsplash)


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012