Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

20/10/2015

El proyecto europeo CAD-BONE logra crear herramientas predictivas de remodelación y regeneración del hueso

Hoy es ya una realidad que está desarrollando la empresa Materialise para su software de aplicación clínica en hospitales

El proyecto europeo CAD-BONE logra crear herramientas predictivas de remodelación y regeneración del hueso

El proyecto europeo CAD-BONE  tenía como objetivo diseñar una herramienta que permitiera obtener tratamientos personalizados a partir de una radiografía y poder determinar así cómo se va a curar el hueso y el tipo de tratamiento que va a necesitar el paciente. Así arrancaba hace cuatro años esta iniciativa liderada por el investigador José Manuel García Aznar, catedrático de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza y miembro del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A).

Hoy se ha dado cita en la capital aragonesa el equipo investigador. Un encuentro de final de un proyecto cuyos principales resultados son el desarrollo de tratamientos específicos a medio y largo plazo, la creación de herramientas predictivas de remodelación y regeneración y la reconstrucción en 3D

El proyecto ha estado liderado por el grupo de investigación M2BE del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y se ha desarrollado de manera conjunta con la empresa Materialise, líder mundial en impresión 3D y software con aplicaciones clínicas. Pero, además, ha participado la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y se ha colaborado con el Servicio de Traumatología del Hospital Clínico Universitario “Lozano Blesa” de Zaragoza.

A día de hoy, ya es una realidad que está desarrollando la empresa Materialise para su software de aplicación clínica en hospitales que con el aumento de la esperanza de vida, las intervenciones por prótesis de cadera serán cada vez más frecuentes en nuestra vida cotidiana.

La reunión ha tenido también conexión internacional en la que han podido participar aquellos investigadores que después  de su colaboración en CAD-BONE están  desarrollando su carrera en otras instituciones y países. Durante el encuentro se han resaltado los principales logros de la investigación y la búsqueda de nuevas propuestas de colaboración que extiendan el camino abierto por CAD-BONE

Este proyecto ha permitido establecer unas relaciones estables con Materialise y la Universidad Católica de Lovaina que los investigadores aragoneses quieren asentar a largo plazo para desarrollar la investigación y el tejido empresarial aragonés en el ámbito de la biomecánica.

Ciencia, industria y salud

Para quienes han participado en CAD-BONE, su éxito radica en la transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa. Como parte de esta transferencia, los investigadores de la Universidad de Zaragoza han realizado estancias de un mínimo de dos meses en las instalaciones de la empresa Materialise en Bélgica y éstos a su vez han estado en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza trabajando con el grupo M2BE del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A).

El trabajo fue premiado el pasado mes de junio en el I Encuentro Triple Hélice como mejor proyecto de colaboración con empresa. Y es que el proyecto CAD-BONE ha integrado ciencia, industria y salud buscando la mejora de la competitividad, el ahorro para los sistemas públicos sanitarios y la mejora de la calidad de vida de los pacientes con fracturas óseas. 

CAD-BONE se presentó a la modalidad Marie Curie IAPP actions del 7º Programa Marco de la Comisión Europea, quien otorgó la financiación para el mismo. Esta modalidad de proyecto ha sido creada especialmente para tender puentes entre la  investigación universitaria y el desarrollo empresarial y lograr una repercusión directa en la sociedad. 

El grupo M2BE del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), a través de su investigador principal, José Manuel García Aznar, también consiguió en 2012 un Proyecto Europeo “Starting Grant” de 1,3 millones de euros y 5 años de duración del Consejo Europeo de Investigación para avanzar en el entendimiento de cómo las células trabajan conjuntamente interaccionando con los tejidos y con el microambiente en el caso sano y ante diferentes patologías o enfermedades degenerativas. Las “Starting Grants” son ayudas que se conceden a aquellos investigadores jóvenes, que destacan ya en sus comienzos, con el fin de apoyar y reconocer a los mejores talentos de Europa en su trayectoria profesional.

Fotografía: El equipo investigador en la Biblioteca del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. 


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012