Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

3/7/2012

Inquietud y preocupación

Tiempos difíciles para el sistema sanitario

Inquietud y preocupación

Me preocupa y me inquieta la preocupación y la inquietud que existe entre los profesionales sanitarios. Y me preocupa porque nunca antes había oído al sector verbalizar de una manera tan abierta su malestar y no me refiero a las condiciones laborales, que eso sí lo he vivido, sino su preocupación por el sistema de salud, por la calidad de la asistencia que se presta a los ciudadanos, por los proyectos y programas en los que trabajan desde hace tantos años y que ahora no saben cómo continuarán y si continuarán. Para muchos, el trabajo de toda una vida.

Malestar, preocupación, inquietud, hartazgo,... son palabras que se repiten en distintos foros, debates, redes sociales, artículos de opinión. Pero a esto hay que sumar que muchos dicen no sentirse representados por los políticos, pero tampoco por los sindicatos, ni por colegios profesionales. Julio Mayol lo escribía la semana pasada en Twitter (@juliomayol), es solo un ejemplo, hay más. De desesperanza habla el artículo publicado en Diario Médico por Joan Carles March (@joancmarch) y José Luis Bimbela, profesores de la Escuela Andaluza de Salud Pública, aunque también hablan de asumir responsabilidades, de honestidad y de honradez.

Y a esto nos agarramos los ciudadanos, a esa parte vocacional que conlleva la profesión sanitaria. Trabajan con lo más preciado que tenemos, nuestra salud, por eso es fundamental la confianza en los profesionales y en el sistema sanitario. El documental Seis Minutos, sobre la Atención Primaria y la Medicina de Familia me parece un buen ejemplo de la relación médico-paciente. Un muestra que refleja la voz de la calle y que quiere llamar la atención sobre la situación que vive lo que siempre ha sido la puerta de entrada al sistema sanitario. También hoy he leído a Alejandro López del Val, quien en su blog "reivindica la figura del médico, y esta reivindicación lleva una carga de responsabilidad. Al final, en Sanidad, la gestión la realizan los profesionales."

Me gustaría pensar que cuando los representantes institucionales o sindicatos o colegios profesionales escuchan todo esto, se encienden las alarmas porque algo se está haciendo mal.
No obstante, a pesar de todo, me gusta pensar en positivo, porque médicos, enfermeras, celadores, personal administrativo,... siguen trabajando, impulsando y participando en proyectos para mejorar la atención al ciudadano. Lo vi claro en las Jornadas de Calidad Asistencial que se celebraron el 20 de junio en Zaragoza.

Categoría
Gestión Sanitaria

Etiquetas
, , , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012