Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

20/9/2021

Crece en España la contratación de seguros de salud privados

La crisis del coronavirus ha llevado a una mayor contratación de pólizas. Entre lo más valorado, la elección de médico, los tiempos de espera o la tecnología

Crece en España la contratación de seguros de salud privados

¿Qué lleva a la ciudadanía a contratar un seguro de salud privado? La crisis sanitaria del coronavirus ha impulsado la contratación y los seguros de salud son los únicos que han crecido durante la pandemia, un 4,9%. 

Si se preguntan las razones por las que se opta por tener un seguro en la sanidad privada, se valora la reducción en las listas de espera o tener la opción de elegir el día y la hora de las citas médicas. Pero, además, según datos de la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad), las encuestas recogen entre lo más valorado, la elección de facultativo y centro médico, la posibilidad de acudir directamente a un especialista o la comodidad en la hospitalización tanto para el paciente como para sus familias y muy valorado también aparecen los tratamientos médicos innovadores y la tecnología sanitaria de la que disponen. 
 

Algunas cifras del sector sanitario privado

 

Actualmente, el sector sanitario privado representa el 29,2% del gasto sanitario total, lo que supone un 2,7% del PIB. El sector asegurador continúa registrando incrementos significativos, tanto en número de asegurados como en volumen de primas. 

El seguro de asistencia sanitaria en España es el tipo de póliza más extendida en nuestro país, ya sea para seguros individuales o para un seguro familiar de salud.
 
Los hospitales privados llevaron a cabo el 30,2% de las intervenciones quirúrgicas y el atendieron el 24,4% de las urgencias de todo el territorio nacional, según un informe realizado en 2018. En España hay 441 hospitales dentro de la red sanitaria privada, lo que representa el 56% del total de centros hospitalarios de nuestro país, con 50.960 camas (el 32% del total de las existentes).
 
Según datos de ICEA, Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones, instituto encargado de los servicios estadísticos del sector de aseguradoras en España, las primas colectivas privadas de salud crecieron en septiembre de 2020 un 5,1%, frente a un 4,9% de los seguros individuales. Esto representó un crecimiento del 5,9% de la cantidad de asegurados, superando más de 11 millones de clientes en todo el país. El volumen de primas alcanzó los 2.438 millones de euros al finalizar el primer trimestre de 2021, con un crecimiento del 3,9% respecto al año anterior. Ya en 2019, el 22,5% de la población tenía seguro privado (10,6 millones de personas), mientras en 2011, eran 8,7 millones (el 18,5%).
 

Qué imagen tiene la ciudadanía de los seguros privados de salud

 
Una de las cuestiones más valoradas por la ciudadanía es la tecnología sanitaria y la innovación. El informe realizado por la Fundación IDIS "Sanidad Privada. Aportando Valor. Análisis de la situación 2021" muestra los datos del sector privado, cuyos centros tienen el 52% de los equipos de resonancia magnética, el 44% de los PET y el 34% de los TAC. Entre la tecnología más vanguardista destacan los PET-TAC, la protonterapia, el HIFU, la cirugía robótica, la RIO y los sistemas de navegación o la ecografía 5G.
 
En este sentido, destaca que el 77,8% de las personas encuestadas cree que tiene buenos recursos tecnológicos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Asimismo, para el 74,3% los tiempos de espera son buenos, casi el 62% considera que la sanidad privada es rigurosa en la aplicación de protocolos que garantizan la seguridad del paciente; cerca del 60% valora el alto nivel de la calidad asistencial y un 56% que es eficiente en la gestión de sus recursos. 
 
El sector asegurador ha recuperado en 2021 su actividad en publicidad tras el parón que tuvieron en 2020. La inversión ha supuesto un 38% más de lo que se invirtió en el mismo periodo del año anterior por encima de los 89 millones. 
 
Fotografía: Artur Tumasjan (Unsplash)
 

Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012