Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

30/10/2017

Proyecto europeo ORCHID, investigando en tecnología para imitar el tejido humano en el laboratorio

Investigadores de la Universidad de Zaragoza forman parte de esta iniciativa para el desarrollo de modelos de investigación que nos acerquen a la medicina personalizada y a la farmacología de seguridad

Proyecto europeo ORCHID, investigando en tecnología para imitar el tejido humano en el laboratorio

La Universidad de Zaragoza es el socio español del proyecto europeo ORCHID (Organ-On-Chip In Development). Los científicos del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Luis Fernández e Iñaki Ochoa, van a trabajar en este proyecto cuyo objetivo es acelerar el impacto social y económico de la tecnología conocida como Organ-on-Chip.  Esta tecnología basada en el uso de plataformas microfluídicas está ya facilitando el descubrimiento de fármacos, pero que puede dar un paso más con aplicaciones en medicina personalizada y farmacología de seguridad y que, además, ofrece alternativas a las pruebas convencionales en animales.

El proyecto, que se llevará a cabo durante dos años, está liderado por el Centro Médico de la Universidad de Leiden y el consorcio holandés Organ-on-Chip hDMT. La Universidad de Zaragoza es una de las instituciones de este proyecto en el que participan entidades y centros de investigación de otros cuatro países,  Alemania, Bélgica, Francia y Holanda. El consorcio cuenta con el respaldo económico de la Unión Europea, que ha destinado para ello medio millón de euros.

Los integrantes de Organ-on-CHip In Development (ORCHID) trabajarán para facilitar y acelerar el desarrollo de prototipos, sistemas celulares validados que imitan el tejido humano enfermo o sano y la implantación de esta tecnología por un amplio grupo de usuarios potenciales en ciencias, cuidado de la salud e industria.

Asimismo, está prevista la construcción de una infraestructura para que los científicos, los responsables de las políticas, los financiadores y los usuarios finales se unan a los procesos de toma de decisiones que orientarán los futuros desarrollos europeos en las aplicaciones Organ-on-Chip. Entre sus acciones destaca el establecimiento de una plataforma digital que permita el intercambio de conocimientos entre investigadores y representantes de corporaciones privadas, incluidas las compañías de seguros, las empresas farmacéuticas y biotecnológicas, la industria alimentaria, las fundaciones de salud y las organizaciones de pacientes.

Esta plataforma proporcionará una visión general y actualizaciones para que los usuarios puedan rastrear el progreso fácilmente, consultar a los desarrolladores directamente e identificar las lagunas en el conocimiento actual, que limita la implementación. También abordará cuestiones éticas y regulatorias, particularmente en lo que respecta a la información personalizada, el impacto económico y social, la capacitación de investigadores y el diseño de una "hoja de ruta" de I + D.

Organs-on-Chips en Aragón

En Aragón existe un consorcio de grupos de investigación que trabaja actualmente en esta tecnología. Liderado por la línea de microfluídica del grupo de Mecánica Aplicada y Bioingeniería AMB del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, el consorcio cuenta también con la colaboración de otros grupos de la Universidad de Zaragoza y otras entidades como el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y el Servicio Aragonés de Salud (SALUD). En este consorcio, los investigadores de los diferentes grupos colaboran, comparten e integran sus conocimientos, experiencia e instalaciones de investigación para desarrollar modelos que nos permitan entender mejor las enfermedades y conocer su respuesta a diferentes fármacos de manera individualizada.

Este proyecto ha recibido fondos del Programa Horizon 2020 (investigación e innovación)  de la Unión Europea bajo el acuerdo Num. 766884. Más información


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012