Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

13/5/2013

Ictus, la importancia de los síntomas

La campaña #Reconocerunictusen3pasos recuerda que actuar a tiempo es vital

Ictus, la importancia de los síntomas

La Asociación AIDA Ictus de Aragón ha lanzado la campaña #ReconocerunIctusen3pasos en los autobuses urbanos de Zaragoza para hacer una llamada de atención sobre la importancia de reconocer los síntomas en el ictus. Con tres mensajes clave han resumido las pruebas que muestran que lo que está ocurriendo puede ser un ictus y que hay que actuar:

HABLE

si no habla correctamente...

SONRÍA

si la sonrisa no es simétrica...

BRAZOS

si no puede levantar un brazo...

“Puede ser un ictus. Una señal es suficiente y llegar al hospital antes de 4 horas es vital”, es la frase que incorpora esta campaña, en la que se recuerda que solo con tener uno de estos síntomas es suficiente para dar el paso siguiente, llamar al 061 y advertir de que se puede tratar de un ictus.

Actualmente, el ictus es la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres, incluso entre las mujeres superando el cáncer de mama, y “es la principal causa de dependencia entre personas jóvenes, con todo lo que eso conlleva”, tal y como explica María Jesús Chopo, supervisora de Enfermería del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Miguel Servet y colaboradora habitual de la Asociación Ictus Aragón, a través de sus programas de prevención y educación para la salud.

La atención al ictus ha cambiado desde la implantación de lo que se conoce como Código Ictus, la activación de los servicios sanitarios que intervienen en este proceso desde que se recibe la primera llamada. “Hoy hay mayor concienciación y entre la población empieza a interiorizar que es necesario actuar rápido cuando aparecen los síntomas”, comenta María Jesús Chopo. En este sentido, destaca que difundir el ictus “es importante para que la gente sepa cuándo se debe preocupar” y qué síntomas deben alertar como es un dolor intenso de cabeza, dificultades para hablar, pérdida de fuerza o de sensibilidad en brazos o piernas o la desviación de la comisura bucal.

Hábitos de vida saludables

Si detectar los síntomas y actuar es importante, María Jesús Chopo recuerda también la prevención y controlar los factores de riesgo cardiovascular para evitar, en la medida de lo posible, un ictus. Lo que cada ciudadano debe hacer por su salud, como el control de la tensión arterial o la cifras glucémicas porque cuando “se juntan dos o más factores, el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular se multiplica”, añade.

Los hábitos de vida saludables son más que recomendables, evitar la obesidad, el sedentarismo; hacer ejercicio adecuado a la edad y a la forma física de las personas; el control de los trigliceridos y el colesterol o la no ingesta de grasas, sobre todo, grasas saturadas, así como el tabaquismo.

Más sobre la campaña #Reconocerunictusen3pasos

Gracias a Paloma Peña, terapeuta ocupacional en daño cerebral, por cederme esta fotografía, tomada en una marquesina de autobús en Zaragoza.

Categoría
Salud

Etiquetas
, , ,

Compartir


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012