Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

11/6/2012

Un nanoscopio para mejorar la detección del Alzheimer

El objetivo fundamental de LANIR es averiguar la forma de detectar la enfermedad de Alzheimer en un estadio inicial

Acaba de iniciar su andadura un nuevo proyecto de investigación para crear el primer nanoscopio capaz de examinar las células de un paciente y detectar la enfermedad de Alzheimer en fase temprana. El proyecto LANIR (Nanoscopia de infrarrojo sin marcaje), en el que colaborarán investigadores de once institutos asociados de Bélgica, Alemania, Irlanda, Francia, Italia y Rumanía, cuenta con una financiación de más de 4 millones de euros a través de «Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea. El consorcio está formado por pequeñas y medianas empresas (pymes) y entidades académicas.

 

El objetivo fundamental de LANIR, que estará en marcha hasta 2015, es averiguar la forma de detectar la enfermedad de Alzheimer en un estadio inicial, lo cual es crucial para desarrollar tratamientos eficaces. En la actualidad no existe ningún procedimiento que lo permita, lo que supone una grave laguna, ya que cada año se registran 7,7 millones de casos nuevos en todo el mundo y otros 800.000 de distintas formas de demencia en Europa.

El equipo de LANIR pretende desarrollar una técnica de nanoscopia que se basa en utilizar, como fuente de detección, la radiación infrarroja (IR). Se espera que permita distinguir características con una dimensión lateral de hasta 70 nanómetros (un tamaño similar al de un virus). El prototipo de LANIR permitirá obtener imágenes directas de la composición química y la estructura de rasgos «ocultos» ínfimos sin necesidad de destruir la superficie de ninguna célula ni material.

CORDIS Noticias conversó con el coordinador del proyecto, John Mulcahy, del Instituto de Ciencias de Materiales y Superficies de la Universidad de Limerick (Irlanda), institución coordinadora. En sus propias palabras: «El nanoscopio de infrarrojo que se desarrolla en LANIR servirá como dispositivo de diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer. Esto permitirá intervenir a tiempo en las causas de demencias reversibles, iniciar terapias que ralenticen la progresión de la enfermedad y que puedan potenciar la capacidad cognitiva de los pacientes sacando partido a la limitación sólo parcial de sus circuitos neuronales. Así también podrán aplicarse medidas que mitiguen los efectos de la comorbilidad asociada a la demencia». Además, informó de que el nanoscopio facilitará que los pacientes y sus familiares aplicar las medidas necesarias para remediar los problemas que acarrea la progresión de la enfermedad.


Comentarios

Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012