Información de Salud y Ciencia

por Melania Bentué

25/2/2013

Tai Chi y management

Su práctica se convierte en un excelente aliado de la salud y del bienestar personal

Tai Chi y management

La gestión del estrés continúa siendo una asignatura pendiente. Dicen los profesionales que todo el mundo debe tener cierto nivel de estrés, sin embargo, se convierte en un problema cuando es el que domina nuestra vida, somos incapaces de controlarlo y manejarlo, y todo lo que eso conlleva repercute en nuestra salud y en nuestras vidas.

La prevención de la salud, el equilibrio entre la vida personal y profesional, los hábitos de vida y de trabajo son conceptos que están integrados en los ámbitos de actuación de quienes ponen en marcha programas de salud ligados al mundo de la empresa. Las enfermedades crónicas, los trastornos psicológicos y la dependencia de los sistemas sanitarios son un desafío para la salud del siglo XXI, junto al sedentarismo y las nuevas tendencias en la actividad física, así como la necesidad de que cada persona se capacite mejor cada día para incrementar el control de su propia salud. Tal y como lo explica, José Javier Pedrosa, director de  L’Astragal.

Para esta tarea, los artes de Oriente se implantan cada vez con más fuerza en Occidente. Es el caso del Tai Chi aplicado a la gestión de personas y al management. El Tai Chi es un arte de origen chino basado en las leyes naturales del movimiento, en la flexibilidad y la distensión para favorecer el desarrollo del ser humano. Es una práctica corporal en la que a través de suaves y armónicos ejercicios se puede mejorar la postura, la fluidez de movimientos  y el equilibrio personal.

Según explica José Javier Pedrosa, “el estudio y práctica de los artes marciales demuestran cómo hay que desarrollar el cuerpo y la mente del ser humano para conseguir lo mejor de sí mismo”. En su trabajo diario y en algunas de sus publicaciones recoge que el Tai Chi permite desarrollar “competencias clave del management y de la gestión del estrés personal”.  Como especialista en los factores psicosociales de la PRL, subraya que el estrés afecta a los mecanismos de tratamiento de la información, perjudicando nuestro rendimiento laboral. Entre los beneficios que puede aportar el Tai Chi al mundo de la empresa destaca:
 

  • Desarrollo de la capacidad de atención y memoria
  • Previene los problemas de movimientos repetitivos y trastornos musculo-esqueléticos reduciendo considerablemente el absentismo
  • Aumenta el autocontrol y la motivación personal
  • Mejora la capacidad de reacción
  • Promueve la comunicación dentro de la empresa
  • Confiere capacidad de encontrar soluciones rápidas y efectivas
  • Refuerza la paciencia frente a un conflicto
  • Estimula la creatividad y el liderazgo.


El Tai Chi “nos llega como un tesoro antiguo que podemos actualizar practicándolo un poco cada día. Es como un discreto compañero de viaje que nos facilita llegar a nuestros objetivos con regularidad, asegurando ir hasta el final paso a paso”, afirma José Javier Pedrosa.

Para practicarlo no se precisa preparación física, ropa o instalaciones especiales.

Ilustración realizada por el dibujante Dani García-Nieto.

Más información sobre programas de salud, El Lujo de Ir Despacio.
 

Categoría
Estilos de Vida

Etiquetas
, , , ,

Compartir


Comentarios

María

<p>Gracias Melania, el nacimiento de un nuevo medio de comunicaci&oacute;n es siempre una gran noticia para los periodistas en estos tiempos de crisis y en este caso, un notici&oacute;n para l@s pacientes de c&aacute;ncer y sus familiares, que ya tienen en sus manos la primera revista femenina sobre esta enfermedad. Yo estoy encantada de colaborar como redactora en este gran proyecto tan humano.</p>

responder



Deja un comentario





Newsletter

Premios Salud Digital. Mejor Blog de Salud 2022: elblogdezoe.es
Melania Bentué . Premio Cine y Salud 2018 . Periodista Zaragoza

Hemeroteca

2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012